El envejecimiento es un proceso natural que conlleva cambios en el cuerpo, como la pérdida de masa muscular y densidad ósea por lo que hacer ejercicio se vuelve fundamental a esta edad, a continuación, te diremos cuál es la mejor actividad física que deben realizar.
Te podría interesar
El envejecimiento es un proceso natural e inevitable de la vida, sin embargo, hacer ejercicio puede ayudar a las personas a gozar de una buena salud y mejorar su vida.
¿Cuál es el ejercicio que deben hacer los adultos mayores para mejorar su salud?
Los ejercicios de fuerza son los mejores que pueden realizar los adultos mayores ya que lejos de ser exclusivos para jóvenes o deportistas, son una herramienta invaluable para los adultos mayores.
Estos son algunos beneficios de hacer ejercicios de fuerza para los adultos mayores:
- Fortalece los músculos y mejora la movilidad
A partir de los 30 años, se comienza a perder masa muscular de manera gradual, un proceso conocido como sarcopenia. Los ejercicios de fuerza, como el uso de pesas, bandas elásticas o el propio peso corporal, ayudan a contrarrestar esta pérdida. Esto no solo mejora la fuerza, sino también la movilidad, facilitando actividades cotidianas como levantarse de una silla, subir escaleras o cargar objetos.
- Protege la salud ósea
La osteoporosis y el riesgo de fracturas son preocupaciones comunes en la tercera edad. Los ejercicios de fuerza estimulan la formación de tejido óseo, lo que ayuda a mantener la densidad de los huesos y reduce el riesgo de lesiones.
Actividades como levantamiento de pesas moderado o ejercicios de resistencia son especialmente beneficiosos para fortalecer huesos y articulaciones.
- Mejora el equilibrio y previene caídas
Las caídas son una de las principales causas de lesiones en adultos mayores. Los ejercicios de fuerza, especialmente aquellos que trabajan las piernas y el core (zona abdominal y lumbar), mejoran el equilibrio y la coordinación. Esto reduce significativamente el riesgo de caídas y aumenta la confianza al caminar o realizar movimientos bruscos.
- Favorece la salud cardiovascular y metabólica
Aunque los ejercicios de fuerza no son tan conocidos como los cardiovasculares para el cuidado del corazón, también aportan beneficios en este ámbito. Ayudan a controlar la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea y regular los niveles de azúcar en la sangre. Además, contribuyen a mantener un peso saludable, lo que reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2.
(Foto: Canva)
- Promueve el bienestar mental y emocional
El ejercicio no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente. Los ejercicios de fuerza liberan endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad", que ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión. Además, sentirse más fuerte y capaz mejora la autoestima y la independencia, lo que es especialmente importante en la tercera edad.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.