La intimidad juega un papel clave en las relaciones de pareja y esta actividad también aporta diferentes beneficios para la salud, pero ¿las calorías quemadas durante la intimidad pueden reemplazar al ejercicio? A continuación, te lo decimos.
Te podría interesar
Las relaciones íntimas no solo es una experiencia placentera, sino que también implica un esfuerzo físico que contribuye al gasto calórico diario.
¿Las calorías quemadas durante la intimidad pueden reemplazar al ejercicio?
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Montreal, en una sesión promedio de 30 minutos, las mujeres pueden quemar alrededor de 69 calorías, mientras que los hombres queman aproximadamente 101.
Sin embargo, se sabe que la duración de la intimidad es distinta, ya que suele durar menos tiempo, por lo que el gasto calórico real puede ser más bajo. Por otro lado, la Sociedad Internacional de Medicina Sexual estima que la quema de calorías puede variar entre 200 y 400 calorías dependiendo de la intensidad, la condición física de la pareja y la duración del encuentro íntimo.
Para poder tomar una decisión si el acto íntimo en pareja puede ser considerado como un ejercicio, investigadores de Harvard analizaron la frecuencia cardíaca y la presión arterial tanto en las pruebas de ejercicio físico como durante la actividad íntima.
Los resultados mostraron que la frecuencia cardíaca durante el acto íntimo rara vez fue superior a 130 y la presión arterial más alta estuvo debajo de 170, lo que califica como leve a moderado en términos de intensidad de ejercicio.
Los resultados mostraron que el acto íntimo en pareja no se puede considerar un entrenamiento físico ya que los hombres parecen gastar más energía pensando y hablando de intimidad que durante el acto.
Las calorías que se queman se pueden comparar con caminar en un campo de golf, por lo que definitivamente el acto íntimo no puede reemplazar al ejercicio, pero esto no quita todos los beneficios que aporta.
¿Qué beneficios aporta la intimidad a la salud?
Estudios científicos han demostrado que mantener una vida íntima activa y saludable puede traer beneficios que van desde la reducción del estrés hasta la mejora del sistema inmunológico. Aquí te contamos cómo la intimidad puede ser un aliado para tu bienestar:
- Reduce el estrés y la ansiedad
Uno de los beneficios más conocidos de la intimidad es su capacidad para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Durante el acto íntimo, el cuerpo libera oxitocina, conocida como la "hormona del amor", y endorfinas, que son neurotransmisores asociados con la felicidad y la relajación. Estos químicos naturales ayudan a disminuir la tensión muscular, bajar la presión arterial y promover una sensación de calma y bienestar.
- Fortalece el sistema inmunológico
Mantener una vida íntima activa puede fortalecer el sistema inmunológico. Un estudio publicado en la revista Psychological Reports encontró que las personas que tienen relaciones íntimas con regularidad presentan mayores niveles de inmunoglobulina A (IgA), un anticuerpo que protege al cuerpo contra infecciones respiratorias y otros virus. Esto se debe a que la intimidad estimula la producción de células defensivas y mejora la respuesta inmune.
- Mejora la salud cardiovascular
La intimidad es una forma de ejercicio moderado que puede beneficiar al corazón. Durante el acto íntimo, el ritmo cardíaco aumenta, lo que mejora la circulación sanguínea y ayuda a mantener un corazón saludable. Además, la liberación de oxitocina y endorfinas contribuye a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.