BUDISMO

Zazen: la práctica budista que combate el estrés

¿No puedes dormir o estás siempre cansado? Esta práctica es para ti

El budismo puede mostrarnos el camino de la meditación
El budismo puede mostrarnos el camino de la meditaciónCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

El concepto e idea zazen proviene del japonés y significa literalmente sentarse en meditación. Es la práctica fundamental del budismo zen, que busca alcanzar un estado de atención plena y conexión con el presente.

La meditación en sus diferentes formas es una técnica comprobada para reducir el estrés, mejorar la concentración y favorecer la salud mental. En el caso del zazen, se combina tradición espiritual con beneficios médicos respaldados.}

La meditación tiene origen religioso / Pexels

Al entrenar la mente para centrarse en el momento presente, la meditación ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y a mejorar la salud en general.

¿En qué consiste esta práctica? En Sumédico te contamos.

¿Qué es el zazen?

La práctica del zazen se basa en tres pilares principales y fundamentales del budismo y la meditación:

  1. Postura: consiste en sentarse con la espalda recta, generalmente en posición de loto, aunque también se puede usar una silla.
  2. Respiración lenta, profunda y natural, enfocando la atención en la entrada y salida del aire, y el ejercicio del diafragma.
  3. Observar los pensamientos sin aferrarse a ellos, permitiendo que fluyan y desaparezcan.

La meditación disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que genera una sensación de calma y relajación. Te ayuda a tener una nueva perspectiva sobre las cosas que te causan desequilibrio en la vida cotidiana y a desarrollar habilidades para controlarlo.

Beneficios del zazen y la meditación.

Entre los efectos en la salud inmediata de este tipo de prácticas están:

  1. Reducción del estrés y la ansiedad.
  2. Mejor calidad del sueño.
  3. Disminución de la presión arterial en algunos pacientes.
  4. Fortalecimiento del sistema inmunológico.
  5. Mayor higiene mental y concentración.
  6. Apoyo en la salud emocional.
  7. Autoestima mayor.

La meditación tiene un efecto relajante que puede ayudar a reducir la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Algunas investigaciones sugieren que la meditación puede tener un impacto positivo en el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más resistente a las enfermedades.

De acuerdo al diario argentino La Nación, "Zazen es un término japonés que significa tanto, ‘sentarse’ como ‘meditación’. En la tradición de la Escuela de Budismo Soto Zen de Japón, es la práctica esencial transmitida por el Maestro Zen Eihei Dogen Zenji en el siglo XIII".}

“El budismo ofrece muchos caminos, pero el Zen es particular: no busca fuera lo que ya está dentro. No hay que descifrar misterios ni encontrar llaves perdidas. La puerta siempre está abierta”, agrega.

Al relajar el cuerpo, la meditación puede aliviar las tensiones musculares y prevenir lesiones. Es importante recordar que la meditación no es un reemplazo para el tratamiento médico profesional en materia de salud mental, pero puede ser una excelente herramienta complementaria para mejorar tu bienestar.

El zazen es una práctica milenaria que combina tradición espiritual y beneficios comprobados para la salud mental y física. Iniciar con pequeños pasos puede abrir la puerta a una vida más consciente, equilibrada y en paz.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.