El 21 de junio se celebra el Día Mundial del Yoga, una práctica milenaria que se originó en el sur de la India y que ha conquistado al mundo por sus beneficios para la salud física y mental. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2014, este día busca concienciar sobre la importancia del bienestar integral y promover estilos de vida saludables relacionados con esta actividad física.
El yoga ofrece múltiples beneficios para el envejecimiento saludable, tanto a nivel físico como mental y emocional. Aparte puede ser practicado por todas las edades y se adapta a las distintas necesidades de movilidad de las personas.
Te podría interesar
Además, la práctica regular de yoga disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, por lo que realizar esta actividad es gratificante para el cerebro.
Beneficios del yoga: así cambia tu cuerpo
1. Excelente ejercicio para adultos mayores
Las posturas suaves ayudan a conservar o recuperar rango de movimiento, lo cual previene rigidez y caídas, y fortalece músculos y huesos, por ello es ideal para adultos mayores y personas con poca movilidad. Algunas posturas trabajan con el peso corporal, lo que contribuye a mantener la masa muscular y prevenir padecimientos que incidan en tu capacidad de movimiento.
En ese sentido, puede disminuir el dolor en condiciones como artritis o desgaste de articulaciones mediante estiramientos suaves y respiración consciente. Los ejercicios de respiración también coadyuvan en el desempeño de actividades físicas e incluso en el desgaste de los encuentros íntimos. En otras palabras, las posturas de yoga fortalecen los músculos y mejoran la movilidad, lo que ayuda a prevenir caídas y lesiones, especialmente en adultos mayores.
2. Práctica milenaria perfeccionada con los años
Se han hallado figuras en postura de meditación en sellos de la civilización del valle del Indo con al menos 3,000 años hacia el pasado. Al igual que en sánscrito existen los primeros registros históricos de posturas practicadas en el ámbito religioso.
Según Xuan Lan, estudio dedicado a la actividad: "Para conocer la historia del yoga, tenemos que remontarnos miles de años atrás en la antigua India. Esta disciplina milenaria, que buscaba desarrollar la espiritualidad, la salud y el bienestar, tiene su origen en las páginas de unos textos sagrados llamados Vedas".
El yoga era una práctica relativamente común, e incluso dio lugar a vertientes que tienen su origen en el Kamasutra, libro de la cultura India dedicado a la intimidad.
3. Aumenta la flexibilidad y la fuerza muscular
Las posturas de yoga fortalecen los músculos y mejoran la movilidad, lo que ayuda a prevenir caídas y lesiones, especialmente en adultos mayores.
4. Favorece la salud mental
Según MedlinePlus, el yoga es efectivo como terapia complementaria para la depresión y otros trastornos del estado de ánimo.
"El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general".
El yoga ha evolucionado durante milenios, pasando de prácticas místicas y meditativas a una disciplina globalizada que promueve el bienestar integral. La búsqueda del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
Consejos para empezar con el yoga si eres principiante
Elige una clase para principiantes y avanza a tu ritmo, asimismo consulta con un médico si tienes alguna condición física previa.
Usa ropa cómoda y un tapete antideslizante y practica en un ambiente tranquilo y con buena ventilación.
¡Sé constante!
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.