¿Por qué las mujeres obtienen más beneficios que los hombres al hacer ejercicio? Existe un estudio que subraya la necesidad de promover el ejercicio entre mujeres y adaptar las recomendaciones a las características específicas de cada grupo, reconociendo que cada paso, por pequeño que sea, suma para una mejor salud. Pero más, en el caso de ellas. Te decimos por qué.
Te podría interesar
¿Por qué las mujeres obtienen más beneficios que los hombres al hacer ejercicio?
Según el estudio Sex Differences in Association of Physical Activity With All-Cause and Cardiovascular Mortality, las mujeres obtienen mayores beneficios que los hombres al practicar ejercicio regularmente, especialmente en lo que respecta a la reducción del riesgo de muerte prematura.
Esta investigación, publicada en el Journal of the American College of Cardiology, analizó a más de 412 mil personas sin enfermedades previas durante un periodo de 20 años. A pesar de que los hombres, en general, realizaban más actividad física, los efectos positivos del ejercicio fueron notablemente mayores en las mujeres.
Por ejemplo, se observó que 140 minutos de ejercicio moderado a la semana bastaban para reducir el riesgo de muerte prematura en un 18% en mujeres. Para obtener beneficios similares, los hombres debían ejercitarse el doble: al menos 300 minutos semanales. A partir de esa cantidad, los beneficios se estabilizaban, y las mujeres que alcanzaban los 300 minutos de ejercicio moderado a la semana tenían un 24% menos de riesgo de morir por cualquier causa, en comparación con las que eran inactivas.
Este hallazgo llega en un momento en el que se siguen promoviendo las recomendaciones de realizar al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de ejercicio intenso por semana, acompañados de ejercicios de fortalecimiento muscular. No obstante, diversos estudios previos indican que las mujeres suelen ejercitarse menos que los hombres, ya sea por falta de tiempo, motivación o barreras culturales.
El doctor Hongwei Ji, uno de los autores del estudio, aclaró que estos resultados no implican que las mujeres deban ejercitarse menos, sino que incluso niveles bajos de actividad pueden ser significativamente beneficiosos. Por su parte, la doctora Susan Cheng, del Instituto del Corazón Smidt, destacó que este tipo de información puede motivar a más mujeres a moverse, sabiendo que no necesitan compararse con los demás para ver resultados positivos.
Una posible explicación para esta diferencia es que, fisiológicamente, el esfuerzo relativo durante el ejercicio tiende a ser mayor en mujeres, lo que podría hacer que el mismo tipo de actividad tenga un impacto más fuerte en su salud. También se barajan diferencias en la estructura muscular entre sexos. Comparte esta nota con alguna mujer que necesite saberlo.