BENEFICIOS DEL EJERCICIO AL CEREBRO

¿Cuáles son los beneficios para tu cerebro de hacer ejercicio?

Estudios científicos han demostrado que mantenerse activo es una de las mejores inversiones que podemos hacer para la salud cerebral

Descubre los beneficios para tu cerebro de hacer ejercicio
Descubre los beneficios para tu cerebro de hacer ejercicioCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

La actividad física juega un papel fundamental en la vida de las personas, no solo ayuda físicamente, sino que también hacer ejercicio beneficia a tu cerebro, a continuación, te decimos de qué manera lo hace.

Estudios científicos han demostrado que mantenerse activo es una de las mejores inversiones que podemos hacer para nuestra salud cerebral, a continuación, te mostramos los beneficios.

Los beneficios para tu cerebro de hacer ejercicio

Lejos de ser solo un beneficio secundario, el ejercicio provoca transformaciones profundas en nuestra estructura y funcionamiento mental. Estos son los impactos más significativos que la actividad física tiene sobre el cerebro:

  • Mejora la memoria

Investigaciones de la Universidad de Pittsburgh han revelado datos fascinantes sobre cómo el ejercicio aeróbico puede aumentar el tamaño del hipocampo, la región cerebral fundamental para la formación de memorias. 

Los estudios muestran que con solo cuarenta minutos de caminata tres veces por semana, personas adultas lograron incrementar el volumen de esta área en un dos por ciento. Este crecimiento se traduce directamente en una mejor capacidad para recordar información y retrasar los olvidos cotidianos asociados con la edad. 

  • Regula las emociones y reduce el estrés

El ejercicio funciona como un poderoso modulador del estado emocional. Científicos del Karolinska Institutet en Suecia han comprobado que la actividad física regular disminuye significativamente la reactividad de la amígdala, centro cerebral de procesamiento del miedo. Al sudar, no solo se queman calorías sino también tensiones, gracias a que el movimiento reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mientras aumenta la producción de neurotransmisores calmantes.

El ejercicio regula las emociones y reduce el estrés. (Foto: canva)
  • Potencia la creatividad 

Investigaciones conducidas en la Universidad de Stanford demostraron que caminar puede incrementar hasta en un sesenta por ciento nuestra capacidad para generar ideas innovadoras. Este fenómeno ocurre porque el movimiento físico estimula la conectividad entre ambos hemisferios cerebrales y aumenta el flujo sanguíneo hacia el lóbulo frontal, área responsable del pensamiento complejo y la resolución de problemas. 

  • Protege contra el deterioro cognitivo 

Las personas que mantienen una rutina de ejercicio regular tienen hasta un 45% menos riesgo de desarrollar demencia. Este efecto protector se debe a múltiples mecanismos, incluyendo la reducción de placas beta-amiloides asociadas al Alzheimer, el fortalecimiento de nuestra reserva cognitiva y la mejora en la vascularización cerebral. 

El ejercicio protege contra el deterioro cognitivo. (Foto: Canva)
  • Optimiza las funciones ejecutivas 

La corteza prefrontal, el área cerebral responsable de la toma de decisiones y el control de impulsos, se ve particularmente beneficiada por el ejercicio regular. Investigaciones de la Universidad de Illinois muestran que tanto niños como adultos físicamente activos presentan un mayor grosor en esta región crítica. Las ventajas se traducen en un mejor rendimiento en pruebas de atención sostenida, mayor facilidad para alternar entre tareas complejas y una notable mejora en lo que los neurocientíficos llaman flexibilidad cognitiva. Un dato práctico: veinte minutos de actividad física antes de una jornada de trabajo o estudio pueden potenciar nuestra concentración de manera similar a dos tazas de café, pero sin los efectos secundarios de la cafeína.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.