Charlotte Chopin nació en diciembre de 1922, en la región de Tréveris, Alemania. Actualmente vive en el pequeño pueblo de Léré, en la región del Loira, Francia.
Ella comenzó a practicar yoga alrededor de los 50 años de edad, con el paso del tiempo se convirtió en profesora y hoy (tiene 102 años) sigue impartiendo clases de yoga tres veces por semana. En 2022 participó en el programa de televisión La?France?à?un?Incroyable?Talent (Francia tiene un talento increíble), lo que la puso en el foco mediático.
Además, ha sido reconocida internacionalmente: recibió una medalla de la India por su contribución a la difusión del yoga.
Te podría interesar
El yoga es considerado patrimonio inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
"Basado en la unión de la mente con el cuerpo y el alma para lograr un mayor bienestar mental, espiritual y físico, los valores del yoga constituyen una parte fundamental del espíritu de la comunidad. El yoga consiste en una serie de posturas, meditación, respiración controlada, canto de palabras y otras técnicas diseñadas para ayudar a las personas a alcanzar la autorrealización, aliviar el sufrimiento que puedan experimentar y permitir un estado de liberación", enfatiza la organización internacional.
El estilo de vida de la profesora de yoga
Ella vive en un pueblo de mil habitantes y ofrece clases en un espacio modesto: una antigua estación de policía reconvertida en sede de su práctica. Chopin atribuye su bienestar a la rutina y a hacer lo que le gusta: “Tengo una actividad que me gusta”.
Sus cinco claves personales de bienestar, según entrevistas:
- Mantenerse en movimiento, adaptando el cuerpo.
- Comer sencillo pero con placer.
- Construir y cuidar los lazos sociales.
- Aceptar la edad, agradecer lo que se tiene.
- Perseverar sin dramatizar, adaptándose a los cambios.
No obstante, si estás pensando en adoptar el yoga o cualquier ejercicio a partir de una edad avanzada, conviene que antes consultes con un profesional de salud o fisioterapeuta para adaptar la práctica a tus capacidades.
"Ella me da ganas de envejecer", dijo una de sus alumnas en una entrevista con el diario estadounidense New York Times.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población de México, "El yoga combina la adopción de una serie de posturas, la meditación, el control de la respiración y otras técnicas que tienen por objeto lograr la realización personal, mitigar cualquier sufrimiento experimentado y facilitar el acceso a un estado de liberación".
La historia de esta anciana nos recuerda que la edad no es una barrera para moverse, aprender y enseñar. Con su ejemplo, el bienestar puede construirse día a día con hábitos simples; y que mantener comunidad, sentido de propósito y adaptabilidad son claves para un envejecimiento.
¿Conocías esta historia inspiradora?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
