El yoga tiene sus orígenes en Asia, específicamente en India, con múltiples variantes del budismo practicando la meditación y posturas corporales para el ejercicio. Según la Historia mínima del yoga, libro publicado por el Colegio de México en el año 2009, el yoga comienza con la cultura védica.
"La más antigua definición de yoga está en la Kafta-upaniad (siglo IV aC.). Yoga es “la firme sujeción de los sentidos”, lo cual indica que, desde entonces, la noción del yoga implicaba control", enfatizan el libro del Colmex.
Las posturas de yoga estiran y fortalecen los músculos, fortalecen los huesos y mejoran la elasticidad, con ello aumentando la amplitud de movimiento de las articulaciones y mejorando la estabilidad corporal. Sin embargo, hay de posturas a posturas en este ejercicio corporal.
Aquí en Sumédico te contamos de los beneficios de una postura que según diversos estudios funciona como 100 abdominales, ayuda a tener el vientre plano, fomenta la concentración y reduce el estrés.
¿Qué postura de yoga funciona mejor que los abdominales?
El yoga trabaja todos los grupos musculares y promueve una mejor movilidad articular. Con el tiempo, las posturas del ejercicio físico ayudan a ganar flexibilidad, prevenir lesiones y mejora el equilibrio. Al hablar de los beneficios del yoga, podemos enfatizar que es un ejercicio para todos, incluso personas con movilidad reducida y no requiere de gran equipo (tan sólo de un tapete y no es tan necesario).
"La respiración consciente que se practica en el yoga aumenta la actividad del sistema nervioso parasimpático. Como resultado, el yoga reduce la frecuencia cardíaca, mejora la digestión y la calidad del sueño, y fortalece el sistema inmunitario. Otro beneficio es la reducción del estrés", según la Clínica Mayo.
No obstante, hay una postura que se destaca por el resto debido a la fuerza abdominal requerida para realizarla. Por supuesto, hablamos de la la navasana, conocida también como Postura del barco.
La meditación y el enfoque en la respiración ayudan a entrenar la mente. Estudios neurocientíficos han demostrado que el yoga incrementa la concentración, la memoria y la capacidad de atención, siendo útil incluso en personas con deterioro cognitivo leve.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés), "El yoga ofrece varios beneficios para la salud documentados, incluidos, entre otros, la mejora de los estados depresivos, ansiosos y estresantes y el alivio de varias afecciones dolorosas".
El efecto de la postura del barco puede sentirse en los flexores de la cadera, la espalda, el suelo pélvico e incluso los glúteos.
¿Cómo hacer la postura del barco?
- Siéntate en el suelo con las piernas estiradas y la espalda recta.
- Flexiona las rodillas y apoya los pies en el piso.
- Inclina ligeramente el torso hacia atrás manteniendo la espalda recta.
- Levanta los pies hasta que las espinillas.
- Estira las piernas lentamente hacia arriba formando una “V” con el cuerpo.
- Extiende los brazos al frente, a la altura de los hombros, con las palmas mirando hacia dentro.
- Mantén la postura durante 15 segundos, respirando profundamente.
Esta postura en concreto fortalece los músculos abdominales, mejora el equilibrio y la coordinación. Adicionalmente, fortalece la espalda y favorece una mejor postura.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.