MILLENNIALS Y GEN Z

6 cosas que más les preocupan a millennials y a la Gen Z

Aunque entre generaciones de personas suele haber marcadas diferencias, un estudio de la consultora Deloitte publicó los resultados de su 13ª edición de la Encuesta Gen Z y Millennial 2024

Inseguridad financiera, altos niveles de estrés y  ansiedad climática les caracterizan.
Millennials y Gen Z.Inseguridad financiera, altos niveles de estrés y  ansiedad climática les caracterizan. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Aunque entre generaciones de personas suele haber marcadas diferencias, un estudio de la consultora Deloitte publicó los resultados de su 13ª edición de la Encuesta Gen Z y Millennial 2024, en la que compartió las similitudes de las 6 cosas que más les preocupan a millennials, y también a la Gen Z.

6 cosas que más les preocupan a millennials y a la Gen Z

La Gen Z o 'centennials' 'Centennials' son quienes nacieron entre 1997 y 2010, mientras que la generación de millennials son aquellos que nacieron a partir de 1980. 

“Nuestra encuesta muestra a dos generaciones que luchan contra la inseguridad financiera, los altos niveles de estrés y contra una creciente ansiedad climática. Dos generaciones que, al mismo tiempo, les inquieta cómo las nuevas tecnologías –como la Inteligencia Artificial generativa–, pueden afectar sus trabajos y sus decisiones profesionales en el largo plazo”, informó la consultora. 

La muestra del estudio, que consideró a 23 mil personas de estas generaciones, provenientes de 44 países, para definir cuáles son, bajo su perspectiva, las circunstancias que moldean su lugar de trabajo y sus experiencias sociales mostró que estas son las principales 6 cosas que más les preocupan a millennials, y también a la Gen Z:

  1. El costo de vida es la principal preocupación de la generación Z y los millennials. ¿Sobre qué son optimistas? La economía y sus finanzas personales son algunos de estos temas.
  2. Casi 9 de cada 10 personas de la generación Z y millennials consideran que el propósito de la organización donde trabajan es importante para su satisfacción laboral y es más probable que rechacen empleos que no se adapten a sus valores.
  3. A medida que aumenta la preocupación por el cambio climático, muchos buscan alinear sus carreras y hábitos de consumo con los valores ambientales.
  4. La IA generativa genera incertidumbre e incide en sus decisiones profesionales, pero las percepciones positivas sobre esta tecnología aumentan a medida de que su uso se hace más popular.
  5. El balance entre el trabajo y la vida personal es la principal prioridad debido a que las largas jornadas laborales generan estrés.
  6. Las políticas de regreso a oficinas generan resultados mixtos: algunos reportan beneficios, como mayor compromiso y colaboración, mientras que otros experimentan mayor estrés y menor productividad.
Inseguridad financiera, altos niveles de estrés y  ansiedad climática les caracterizan. Crédito: Canva.

Finalmente y como parte de las principales conclusiones de este estudio sobre millennials y Gen Z, se encuentra que: “Independientemente de su edad, probablemente desean: un trabajo significativo en organizaciones con un propósito definido, la flexibilidad para equilibrar las prioridades laborales y personales, entornos de trabajo que brinden apoyo y fomenten una mejor salud mental, oportunidades para seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente, y salarios y beneficios competitivos”. ¿Tú te identificas?