MÚSICA

¿Qué tipo de música escuchar para estar feliz, según Harvard?

La música no solo es una fuente de alegría, sino que también puede ser una herramienta poderosa para mejorar la concentración y fomentar la felicidad

La música familiar actúa como un regulador emocional.
Música.La música familiar actúa como un regulador emocional. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

¿Qué tipo de música escuchar para estar feliz, según Harvard? La música no solo es una fuente de alegría, sino que también puede ser una herramienta poderosa para mejorar la concentración y fomentar la felicidad. Descubre su impacto en tu día a día y tus emociones.

¿Qué tipo de música escuchar para estar feliz, según Harvard? 

Según neurocientíficos de Harvard, escuchar canciones familiares y queridas tiene un impacto positivo en el cerebro, estimulando emociones placenteras y generando bienestar.

De acuerdo con Srini Pillay, neurocientífico y psiquiatra de Harvard, la clave para aumentar la felicidad y reducir el estrés está en la música conocida. En su estudio, Pillay explica que las melodías familiares activan las redes neuronales asociadas con el placer y la anticipación, lo que estimula la liberación de dopamina, el neurotransmisor relacionado con la sensación de felicidad.

Cuando escuchamos una canción que conocemos y disfrutamos, nuestro cerebro predice lo que vendrá a continuación. Esta capacidad de anticipación no solo genera placer, sino que también sincroniza cuerpo y mente, promoviendo la relajación y un estado de ánimo positivo

En momentos de tensión o de alta demanda cognitiva, la música familiar actúa como un regulador emocional, ayudando a mejorar el enfoque, reducir la ansiedad y aumentar el bienestar general.

El doctor Pillay recomienda canciones específicas para diferentes estados de ánimo y necesidades emocionales. Por ejemplo, para liberar tensión, sugiere "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana, mientras que para reducir el estrés, recomienda "Flowers" de Miley Cyrus y "Big Green Tractor" de Jason Aldean. Estas canciones pueden actuar como una terapia musical personalizada, equilibrando las emociones y favoreciendo una mentalidad más optimista.

La música familiar actúa como un regulador emocional. Crédito: Canva.

Además, en entornos laborales o de estudio, las playlists personales pueden mejorar el rendimiento y la concentración, ayudando a combatir la fatiga mental. La música no solo crea un ambiente sonoro positivo, sino que también refuerza la memoria y el aprendizaje al activar áreas del cerebro relacionadas con el movimiento y la retención de información.

En resumen, los hallazgos de Harvard confirman que la música tiene un impacto significativo en el estado de ánimo y el bienestar general. Escuchar canciones queridas no solo alivia el estrés, sino que también fortalece la conexión entre cuerpo y mente, permitiendo disfrutar cada día con mayor optimismo y energía. 

Así, la música se convierte en una aliada indispensable para mejorar la calidad de vida y potenciar la felicidad. ¿Cuál es tu canción favorita?