¿De qué se arrepienten las mujeres antes de morir, según Harvard? Un estudio de la Universidad de Harvard, liderado por el psiquiatra y psicoanalista Robert Waldinger, analizó durante más de 80 años la vida de numerosas mujeres para comprender sus experiencias, emociones y reflexiones al llegar a la vejez. La investigación reveló cuál es el mayor arrepentimiento que muchas de ellas experimentan en sus últimos años de vida.
Te podría interesar
¿De qué se arrepienten las mujeres antes de morir, según Harvard?
Según ABC, a lo largo de su vida, muchas mujeres han sentido una gran presión social para actuar de cierta manera, tomar decisiones basadas en lo que se considera correcto y encajar en determinadas expectativas impuestas por la sociedad, la familia o su entorno más cercano. Esta preocupación constante por el “qué dirán” les impidió, en muchos casos, seguir sus propios deseos o tomar decisiones más alineadas con su verdadera esencia.
El doctor Waldinger señaló que este arrepentimiento se expresa en frases como:
- “Ojalá hubiera hecho lo que realmente quería y no lo que los demás esperaban de mí”
- “Me hubiese gustado ser más auténtica y no preocuparme tanto por la aprobación de los demás”
En la vejez, cuando las personas hacen un balance de su vida, muchas se dan cuenta de que pasaron demasiado tiempo tratando de ajustarse a normas y expectativas externas, en lugar de vivir con más libertad y autenticidad.
Además de estos arrepentimientos, el estudio también reveló qué es lo que más enorgullece a las personas cuando llegan al final de su vida. Según Waldinger de Harvard, la gran mayoría de los participantes destacaron la calidad de sus relaciones humanas por encima de cualquier logro material o profesional. Muchos mencionaron con orgullo haber sido buenos amigos, buenos padres, madres, jefes o compañeros. Incluso entre quienes alcanzaron el éxito en sus carreras, casi nadie mencionó premios, riqueza o fama como su mayor fuente de satisfacción.
Entonces, ¿de qué se trata la vida?
Esta investigación de Harvard refuerza la idea de que, al final de la vida, lo más valioso no son los bienes materiales ni los reconocimientos externos, sino las conexiones emocionales y la autenticidad con la que hemos vivido. Por ello, este estudio revela cuál es la verdadera importancia de ser fiel a uno mismo, valorar las relaciones personales y no permitir que el miedo al juicio ajeno condicione nuestras decisiones.
Puesto que en resumen, antes de morir, las mujeres se arrepienten de haber vivido demasiado pendientes de la opinión de los demás y no haber sido más fieles a sí mismas. ¿Y tú? ¿Eres fiel a ti misma?