ALZHEIMER

Litio y Alzheimer: un nuevo factor de riesgo prevenible

Un estudio reveló un hallazgo que cambia la perspectiva: la deficiencia de litio en el cerebro podría ser un factor temprano y relevante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer | Dr. Edilberto Peña

El litio podría ser  un nuevo factor de riesgo prevenible en Alzheimer.
El litio podría ser un nuevo factor de riesgo prevenible en Alzheimer. Créditos: Canva
Escrito en OPINIÓN el

En la práctica psiquiátrica existe un mito muy difundido: que los análisis de laboratorio pueden medir los niveles de litio en la sangre para diagnosticar depresión. En realidad, estas pruebas no se utilizan con ese fin. La medición de litio sérico se hace exclusivamente en pacientes que reciben carbonato de litio, un medicamento prescrito en casos de trastorno bipolar o depresión resistente, para garantizar que los niveles se mantengan en un rango terapéutico seguro y evitar toxicidad.

La enfermedad de Alzheimer afecta la memoria y cognición. 

Lo novedoso es que esta semana la revista Nature publicó un hallazgo que cambia la perspectiva: la deficiencia de litio en el cerebro podría ser un factor temprano y relevante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer

El estudio sobre litio en el Alzheimer y sus hallazgos 

Investigadores de Harvard Medical School y centros asociados analizaron los niveles de 27 metales en cerebros de personas sanas, con deterioro cognitivo leve (MCI) y con Alzheimer. De todos los metales, solo el litio mostró reducciones significativas en la corteza prefrontal de quienes tenían MCI y Alzheimer, región clave en memoria y funciones ejecutivas.

El estudio también reveló que el litio tiende a “secuestrarse” en las placas de beta-amiloide, una de las lesiones cerebrales típicas de esta enfermedad. Esto significa que, aunque en sangre los niveles puedan parecer normales, dentro del cerebro el litio disponible disminuye progresivamente conforme avanza la patología.

En modelos animales, cuando se redujo el litio de la dieta, se observó un aumento acelerado de beta-amiloide y proteína tau fosforilada, inflamación cerebral, pérdida de sinapsis y mielina, además de un deterioro más rápido de la memoria. Lo más esperanzador es que, al administrar orotato de litio, una sal menos propensa a unirse al amiloide, se previnieron estos cambios y se preservó la memoria en ratones.

Implicaciones para la salud

Estos resultados abren la puerta a considerar el litio como un nuevo factor de riesgo prevenible en Alzheimer. Hasta ahora, los principales esfuerzos se enfocaban en genética, hábitos de vida o control de enfermedades como diabetes e hipertensión. Ahora surge la hipótesis de que mantener un equilibrio adecuado de litio en el cerebro podría ayudar a proteger las conexiones neuronales durante el envejecimiento.

Sin embargo, es fundamental subrayar que esto no significa que las personas deban automedicarse con litio. El litio farmacológico, como el carbonato de litio, puede ser tóxico y requiere estricta vigilancia médica. Lo que sí necesitamos son más investigaciones para responder preguntas clave:

  • ¿El consumo natural de litio en agua o dieta protege contra la demencia?
  • ¿Qué dosis y qué tipo de sales serían seguras y efectivas en humanos?
  • ¿Podemos integrar este hallazgo en estrategias de prevención a gran escala?

Una nueva esperanza

El Alzheimer sigue siendo uno de los grandes desafíos médicos de nuestro tiempo. Cada descubrimiento de un factor prevenible representa una oportunidad invaluable. Este estudio nos recuerda que incluso un mineral tan discreto como el litio podría desempeñar un papel crucial en la resiliencia cognitiva y en el retraso de los procesos neurodegenerativos.

La ciencia continúa revelando vínculos sorprendentes, y tal vez en la regulación de un ion tan pequeño encontremos una parte de la solución para proteger nuestra memoria y nuestra autonomía en la vejez.