ALZHEIMER

La falta de esta vitamina aumenta el riesgo de Alzheimer en mujeres

La deficiencia de este nutriente está relacionada con un mayor deterioro cognitivo en mujeres

Las mujeres mayores de 50 años tienen más riesgo
Las mujeres mayores de 50 años tienen más riesgoCréditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

El omega-3 es un tipo de ácido graso esencial, es decir, una grasa saludable que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo y que debemos obtener a través de la alimentación o suplementos.

Pertenece al grupo de las grasas poliinsaturadas y cumple funciones vitales en el organismo como formar parte de las membranas celulares, ayudar al correcto funcionamiento del cerebro y poseer las propiedades antiinflamatorias.

El Omega 3 también puede ser obtenido por suplementos médicos / Pexels

Un estudio, publicado por la Alzheimer´s Association, identificó que niveles más bajos de estos lípidos esenciales podría asociarse a mayor deterioro cognitivo en las mujeres; es decir, un mayor riesgo de Alzheimer, diferencia que no se observó en los hombres analizados.

El Alzheimer es la forma más común de demencia y representa entre el 60% y 80% de los casos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué dice este nuevo estudio?

Los resultados de la investigación publicada mostraron que que las mujeres con Alzheimer tenían niveles significativamente más bajos de lípidos insaturados, incluidos los ácidos grasos omega, en comparación con mujeres sanas. Este patrón no se observó en hombres, lo que apunta a diferencias biológicas según sexo en la progresión de la enfermedad.

Los autores enfatizan que se necesitan ensayos clínicos para comprobar si cambiar la composición lipídica altera la trayectoria de la enfermedad. Este hallazgo no prueba causalidad, pero sí refuerza una línea de evidencia: mantener niveles adecuados de omega-3 a lo largo de la vida podría apoyar la salud cerebral, especialmente en mujeres. Revisiones previas ya vinculaban la ingesta dietética de omega-3 con menor riesgo de deterioro cognitivo (aunque con resultados heterogéneos según diseño del estudio y población).

La Asociación Americana del Corazón recomienda comer pescado rico en grasas insaturadas al menos dos veces por semana. Todos los pescados son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Pero los pescados grasos contienen ácidos grasos omega-3.

Entre las fuentes naturales más comunes de este nutriente en alimentos son:

  • Sardina
  • Salmón
  • Atún en agua
  • Nueces
  • Semillas de chía y linaza
  • Aceite de canola o linaza

De acuerdo a MedlinePlus, "Su cuerpo no produce ácidos grasos omega-3 por sí solo. Usted tiene que obtenerlos de la alimentación. Algunos pescados son las mejores fuentes de omega-3. Usted también puede obtenerlos de algunos alimentos vegetales".

Estudios previos han vinculado las dietas ricas en ácidos grasos omega-3, como la dieta mediterránea, con beneficios para la salud del corazón y el cerebro.

Las conclusiones del ensayo clínico enfatizaron que la disminución de estos compuestos podría comenzar a partir de los 50 años y recomienda a las mujeres asegurarse de incluir ácidos grasos omega en su dieta habitual.

La prioridad práctica hoy es adoptar hábitos sostenibles: comer pescado azul 1 o 2 veces por semana, sumar nueces y semillas, y conversar con tu médico si consideras suplementación.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.