DIETA MEDITERRÁNEA

5 alimentos de la dieta mediterránea que todas las mujeres deben comer después de los 50

La dieta mediterránea ofrece nutrientes clave para enfrentar los cambios hormonales y metabólicos después de los 50

Conoce los alimentos de la dieta mediterránea que todas las mujeres deben comer después de los 50
Conoce los alimentos de la dieta mediterránea que todas las mujeres deben comer después de los 50Créditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La dieta mediterránea se ha puesto de moda en los últimos años, esto gracias a que los expertos han encontrado relación entre este tipo de alimentación y una buena salud, por lo que a continuación, te decimos los alimentos mediterráneos que todas las mujeres deben comer después de los 50 años.

Un estudio publicado en EatingWell destaca cinco alimentos mediterráneos que deberían estar presentes en las mujeres mayores de 50 años para optimizar un envejecimiento saludable.

¿Cuáles son los alimentos de la dieta mediterránea que todas las mujeres deben comer después de los 50?

Investigaciones de la Universidad de Harvard revelan que las mujeres que siguen la dieta mediterránea después de los 50 tienen un 30% menos riesgo de fracturas osteoporóticas y un 40% menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. 

Estos alimentos, consumidos por generaciones en las regiones del Mediterráneo, son especialmente ricos en calcio, omega-3 y fitoestrógenos naturales que ayudan a compensar la disminución hormonal. 

Estos son los alimentos de la dieta mediterránea que todas las mujeres deben comer después de los 50:

  • Verduras de hoja verde 

Ricas en vitamina K1, magnesio y folatos, protegen contra la pérdida ósea acelerada que comienza en la menopausia. Un estudio en Osteoporosis International demostró que 2 porciones diarias reducen un 22% el riesgo de fracturas de cadera. Su alto contenido de luteína también protege la salud ocular, cuya degeneración se acelera después de los 50. 

  • Legumbres 

Fuente ideal de proteína vegetal y fibra soluble, combaten la resistencia a la insulina que aparece en este periodo. Investigadores españoles descubrieron que consumirlas 4 veces por semana disminuye los sofocos en un 35%. Sus isoflavonas actúan como fitoestrógenos naturales, mientras que el manganeso que contienen estimula la producción de colágeno para una piel más firme.

Fuente ideal de proteína vegetal y fibra soluble, combaten la resistencia a la insulina que aparece en este periodo. (Foto: Canva)
  • Yogur bajo en grasa 

Proporciona probióticos que mejoran la absorción de calcio y proteínas de alta calidad para prevenir la sarcopenia (pérdida muscular). La Universidad de Turín comprobó que 1 porción diaria equilibra la microbiota intestinal, clave para metabolizar las hormonas. Opta por versiones sin azúcar y añade nueces o semillas de chía para potenciar sus beneficios.

  • Nueces 

Su combinación única de omega-3 vegetal, vitamina E y polifenoles protege contra el declive cognitivo. Un ensayo clínico publicado en Nutrition Journal mostró que 30g diarios mejoran la memoria episódica en mujeres posmenopáusicas. El zinc que contienen también fortalece el sistema inmunológico, que suele debilitarse en esta etapa.

  • Pescados grasos 

El omega-3 EPA/DHA reduce la inflamación crónica asociada al envejecimiento celular. La Sociedad Norteamericana de Menopausia recomienda 3 porciones semanales para disminuir los triglicéridos y proteger contra la arterioesclerosis. Las sardinas enlatadas con hueso son además una excelente fuente de calcio y vitamina D biodisponible.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.