FRUTO ANCESTRAL

El fruto ancestral que apoya a mantener el peso y controla niveles de azúcar

En México, los principales estados productores son Morelos, Hidalgo y Veracruz. Descubre este fruto ancestral

Promueve una microbiota intestinal sana.
Fruto ancestral.Promueve una microbiota intestinal sana. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Originario del este de Asia, este fruto ha acompañado al ser humano desde tiempos antiguos, extendiéndose por Europa, Asia y, desde el siglo XVI, también en América. Hoy en día, se cultiva en climas mediterráneos, aunque resiste bien el frío. En México, los principales estados productores son Morelos, Hidalgo y Veracruz. Descubre el fruto ancestral cuyos beneficios quizás estás dejando pasar. 

El fruto ancestral que apoya a mantener el peso y controla niveles de azúcar

El higo, fruto de la higuera (Ficus carica L.), es mucho más que un dulce antojo natural. El higo, fruto ancestral, esconde una peculiaridad: lo que vemos no es una flor como tal, sino una infrutescencia donde las semillas se desarrollan internamente. Las variedades más conocidas se dividen entre higueras comunes y breveras. Estas últimas producen brevas, que son higos inmaduros que terminan de madurar al año siguiente. Su tamaño es mayor, son menos dulces, pero tienen un aroma más intenso.

Según El poder del consumidor, en cuanto a sus aportes nutricionales, el higo destaca como una excelente fuente de fibra gracias a sus pequeñas semillas y cáscara. Esta fibra es clave para una buena digestión, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, apoya el mantenimiento del peso y promueve una microbiota intestinal sana, lo cual puede prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes. 

Además, contiene vitaminas del complejo B, A y K, todas esenciales para diversas funciones del cuerpo. En el terreno de los minerales, aporta manganeso y calcio para la salud ósea, y potasio, que ayuda a regular la presión arterial, sobre todo útil en dietas altas en sodio y bajas en frutas y verduras.

Promueve una microbiota intestinal sana. Crédito: Canva.

El pigmento morado de este fruto ancestral revela la presencia de antocianinas y compuestos fenólicos, potentes antioxidantes que protegen el ADN celular y ayudan a prevenir procesos cancerígenos. Incluso se ha observado que el higo, especialmente en su forma deshidratada, puede contrarrestar el daño oxidativo causado por bebidas con jarabe de maíz de alta fructosa.

Aunque el higo seco concentra más nutrientes, también tiene más calorías, por lo que se recomienda consumirlo con moderación. Lo ideal es disfrutarlo fresco, en su punto justo de maduración, ya que el látex de los higos verdes puede causar irritaciones en la piel.

¿Un dato curioso? Los higos secos tostados y molidos pueden usarse como sustituto del café. Y si te animas a plantar una higuera, sabrás que además de fruto, estarás sembrando un árbol que mejora la calidad del suelo. Ahora que lo sabes, no dudes en disfrutar de los beneficios a tu salud de este delicioso fruto ancestral.