AYUNO INTERMITENTE

¿Qué les pasa a las mujeres cuando hacen ayuno intermitente?

A diferencia de otras dietas, no impone restricciones sobre qué comer, sino cuándo hacerlo. Sin embargo, tanto los riesgos como los resultados, no son los mismos para hombres y mujeres

El impacto del ayuno intermitente no es igual para todos, especialmente para las mujeres.
Ayuno intermitente.El impacto del ayuno intermitente no es igual para todos, especialmente para las mujeres.Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

¿Qué les pasa a las mujeres cuando hacen ayuno intermitente? El ayuno intermitente (AI) es un patrón de alimentación que alterna periodos de ayuno con momentos de comida. A diferencia de otras dietas, no impone restricciones sobre qué comer, sino cuándo hacerlo. Sin embargo, tanto los riesgos como los resultados, no son los mismos para hombres y mujeres.

¿Qué les pasa a las mujeres cuando hacen ayuno intermitente

Existen diversas modalidades, como el ayuno diario de 16 horas o el ayuno de 24 horas dos veces por semana. Si bien este método ha ganado popularidad y muchas personas ven resultados positivos en poco tiempo, su impacto no es igual para todos, especialmente en el caso de las mujeres.

De acuerdo con Reform Athletica, las respuestas al ayuno intermitente varían entre hombres y mujeres debido a diferencias hormonales. En general, los hombres toleran mejor los periodos prolongados sin alimento, mientras que las mujeres pueden experimentar efectos adversos, sobre todo en ciertas fases de su ciclo menstrual. 

La fase lútea, que ocurre una semana antes del inicio de la menstruación, es un periodo en el que el cuerpo requiere más energía y nutrientes para prepararse para una posible gestación o la menstruación. En esta etapa, el ayuno puede generar un estrés adicional en el organismo, provocando desequilibrios hormonales, fatiga e incluso amenorrea (pérdida temporal de la menstruación).

Para que el ayuno intermitente sea sostenible y saludable para las mujeres, es importante seguir ciertas recomendaciones:

  • Evitar ayunos extremos. En lugar de ayunar todos los días, es preferible hacerlo solo 3 o 4 veces por semana.
  • Mantener una rutina estable. Seguir un horario de alimentación y ayuno constante ayuda a minimizar el impacto en el metabolismo y las hormonas.
  • Estar atentas a los síntomas. Mareos, fatiga, dolores de cabeza o náuseas pueden ser señales de que el cuerpo necesita ajustes en el régimen de ayuno.
  • Seguir el ritmo circadiano. Comer en las primeras horas del día en lugar de en la noche favorece la digestión y mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Consumir alimentos nutritivos. Durante la ventana de alimentación, es fundamental priorizar comidas equilibradas y ricas en nutrientes para evitar deficiencias.
  • Respetar el ciclo menstrual. Se recomienda evitar el ayuno en los 14 días previos a la menstruación y retomarlo después de la primera semana del ciclo.
El impacto del ayuno intermitente no es igual para todos, especialmente en el caso de las mujeres. Crédito: Canva.

Mientras que los hombres pueden seguir un ayuno estándar de 16 horas sin mayores inconvenientes, las mujeres deben ser más cautelosas y adaptar su ayuno según su ciclo y necesidades individuales. 

En resumen, escuchar al cuerpo y encontrar un equilibrio entre los días de ayuno y los días de alimentación regular es clave para obtener beneficios sin comprometer la salud. Mientras que en el caso de las mujeres, de recomienda evitar el ayuno intermitente en los 14 días previos a la menstruación y retomarlo después de la primera semana del ciclo.