La Clínica Mayo explica que la presencia del gas en el sistema digestivo es una parte normal del proceso de digestión, al igual que su eliminación y a continuación, te diremos cuáles son los alimentos que más los generan.
Te podría interesar
Cuando te encuentras con mucha gente a tu alrededor es muy incómodo eliminar gases, por lo que es importante que sepas que alimentos los generan para evitarlos si estarás conviviendo con más personas.
Estos son los alimentos que más generan gases
Muchos alimentos ricos en fibra contribuyen negativamente a la formación de flatulencias durante y después de las comidas, así como la sensación de pesadez y a la hinchazón abdominal después de comer.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con los alimentos ricos en proteína, que suelen ser bastante más livianos y, por ende, se recomiendan para evitar gases antes de ir a dormir.
Estos son los alimentos que más generan gases:
- Lácteos
Los productos lácteos pueden aumentar la producción de gas, sobre todo en personas que son intolerantes a la lactosa. Si existe un problema en la metabolización del azúcar por déficit de lactasa, el consumo del nutriente provoca sensación de hinchazón y acumulación de gases en el tubo digestivo.
- Champiñones
Los champiñones pueden generar gases porque contienen polisacáridos complejos, como la rafinosa, que son difíciles de digerir para el intestino delgado. Cuando estas sustancias llegan al intestino grueso sin haberse descompuesto completamente, las bacterias intestinales las fermentan, produciendo gases como subproducto, principalmente dióxido de carbono, hidrógeno y en algunos casos metano.
También es importante mencionar que los champiñones tienen fibra y ciertos compuestos de azufre que pueden contribuir a la formación de gases y al olor de estos.
- Manzana
Las manzanas pueden generar gases intestinales cuando se consumen debido a su contenido de fibra y ciertos azúcares naturales, como la fructosa y el sorbitol. Estos compuestos pueden ser difíciles de digerir para algunas personas, y cuando llegan al intestino grueso, las bacterias intestinales los fermentan, liberando gases como el hidrógeno, el dióxido de carbono y, en algunos casos, metano.
Este proceso de fermentación es una parte normal de la digestión de alimentos ricos en fibra y carbohidratos complejos, pero puede causar incomodidad o hinchazón en algunas personas sensibles.
- Chicles
Los chicles pueden generar gases intestinales debido a que muchos contienen edulcorantes artificiales como el sorbitol o el xilitol, que son difíciles de digerir por el sistema digestivo humano.
Estos edulcorantes llegan al intestino grueso sin ser completamente absorbidos y allí son fermentados por las bacterias intestinales, lo que produce gases como hidrógeno, dióxido de carbono y metano. Además, el acto de masticar chicle también puede hacer que se trague aire, lo que contribuye a la producción de gases en el estómago y los intestinos, provocando distensión o flatulencias en algunas personas.
- Uvas
Las uvas pueden generar gases intestinales debido a su contenido de azúcares naturales, como la fructosa y el sorbitol, que son difíciles de digerir completamente para algunas personas. Estos azúcares pasan al intestino grueso, donde las bacterias intestinales los fermentan, lo que genera la producción de gases como hidrógeno, dióxido de carbono y metano.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.