PSICOLOGÍA

¿Por qué necesitas tener la TV prendida para poder dormir, según la psicología?

Muchas personas alrededor del mundo necesitan dejar la televisión encendida para conciliar el sueño, un hábito que parece contradictorio pero que tiene explicaciones psicológicas profundas

Descubre por qué hay personas que necesitan tener la TV prendida para poder dormir, según la psicología
Descubre por qué hay personas que necesitan tener la TV prendida para poder dormir, según la psicologíaCréditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

Hay muchas personas que se “arrullan” con la televisión para poder dormir, a continuación, te diremos por qué necesitas tener la TV prendida para poder dormir, según la psicología.

Muchas personas alrededor del mundo necesitan dejar la televisión encendida para conciliar el sueño, un hábito que parece contradictorio pero que tiene explicaciones psicológicas profundas. 

¿Qué significa que una persona necesite tener la TV prendida para poder dormir, según la psicología?

Este comportamiento, que algunos consideran un simple vicio, en realidad puede estar respondiendo a necesidades emocionales y cognitivas inconscientes. Los expertos en sueño y psicología han identificado varias razones que explican por qué este método se ha vuelto tan popular en nuestra sociedad moderna:

  • El ruido blanco disfrazado

El murmullo constante de la televisión funciona como una forma de "ruido blanco" que enmascara otros sonidos ambientales que podrían perturbar el sueño. 

Según estudios de psicología cognitiva, este sonido de fondo ayuda a muchas personas, especialmente aquellas con ansiedad, a distraer su mente de pensamientos intrusivos que les impiden relajarse. El volumen bajo y el ritmo monótono de ciertos programas crean un efecto similar al de las máquinas de ruido blanco diseñadas específicamente para inducir el sueño.

  • El miedo al silencio

Para muchas personas, el silencio absoluto puede ser abrumador e incluso aterrador. Psicólogos explican que esto puede estar relacionado con experiencias traumáticas o con una asociación inconsciente entre el silencio y la soledad. La televisión encendida proporciona una sensación de compañía, especialmente para quienes viven solos. Este fenómeno se ha vuelto más prevalente en la era moderna, donde estamos acostumbrados a un constante flujo de estímulos auditivos y visuales durante todo el día.

Hay quienes le tienen miedo al silencio y por eso deciden dormir con la TV prendida, según la psicología. (Foto: Canva)
  • El ritual del sueño

Los seres humanos somos criaturas de hábitos, y el cerebro asocia ciertos rituales con el proceso de dormir. Para muchos, ver televisión antes de dormir se ha convertido en una señal que le indica al cuerpo que es hora de descansar, aunque esto vaya en contra de las recomendaciones de los expertos en sueño. La psicología conductual explica que estos rituales, una vez establecidos, pueden ser difíciles de romper porque el cerebro los reconoce como parte integral de la rutina nocturna.

  • La paradoja de la luz azul

Aunque numerosos estudios demuestran que la luz azul de las pantallas inhibe la producción de melatonina (la hormona del sueño), muchas personas insisten en este hábito. Los psicólogos sugieren que los beneficios inmediatos de reducción de ansiedad pueden superar, en la percepción del usuario, los efectos negativos a largo plazo. Este es un claro ejemplo de cómo el cerebro prioriza el alivio emocional inmediato sobre los beneficios a largo plazo para la salud del sueño.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.