PAREJA PELIGROSA

7 señales para detectar a una pareja peligrosa, según la psicología

Según la psicología, así como revisas una casa antes de comprarla o investigas antes de elegir un médico, también deberías hacer una evaluación consciente antes de comprometerte en una relación

“Lo que alguien ha hecho antes, probablemente lo repetirá”.
Pareja peligrosa.“Lo que alguien ha hecho antes, probablemente lo repetirá”.Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Cuando conoces a alguien nuevo y la emoción está a flor de piel, puede ser difícil ver con claridad. Sin embargo, según la psicología, así como revisas una casa antes de comprarla o investigas antes de elegir un médico, también deberías hacer una evaluación consciente antes de comprometerte en una relación seria. Identifica 7 señales para detectar a una pareja peligrosa.

7 señales para detectar a una pareja peligrosa, según la psicología

El Dr. David Wexler, autor de El programa STOP Violencia Doméstica, informó en Psychology Today siete claves para detectar señales de advertencia, esto como una medida de protección sin dejar de creer en el amor. De acuerdo con él no se trata de volverse paranoica, sino de afinar tu radar. Puesto que, ningún sistema es infalible, y los estudios más recientes han demostrado que ciertos patrones de comportamiento pasados son excelentes predictores del futuro.

Esto quiere decir que: “Lo que alguien ha hecho antes, probablemente lo repetirá”. Estas son las 7 señales para detectar a una pareja peligrosa, según la psicología:

  1. Observa con atención las señales de alerta. Cambios bruscos de humor, control excesivo, celos disfrazados de “amor” o necesidad de aislarte de tus redes sociales son focos rojos que no deben ignorarse.
  2. Escucha tu instinto. Si algo no se siente bien, probablemente no lo está. El miedo, la incomodidad o la sensación de caminar sobre cáscaras de huevo no deberían formar parte del inicio de una relación.
  3. Pregunta sin miedo por su pasado. Conocer cómo ha manejado relaciones anteriores, su forma de resolver conflictos o si ha tenido episodios de agresividad puede darte una idea de lo que podría repetirse contigo.
  4. Investiga (sí, sin culpa). Las redes sociales pueden ofrecer pistas sobre su personalidad real: cómo trata a los demás, qué tipo de publicaciones hace o incluso qué dicen sus círculos cercanos.
  5. Consulta a tu gente de confianza. A veces, quienes te quieren pueden ver lo que tú no quieres ver. Pregunta a tus amigas, amigos o familiares qué opinan de tu nueva pareja. Su juicio puede ser un buen espejo.
  6. Mide cómo manejan los desacuerdos. Toda pareja discute. Lo importante es cómo reacciona la otra persona: ¿te escucha o te invalida? ¿Busca resolver o solo quiere ganar?
  7. Observa si hay manipulación emocional. Si minimiza tus emociones, te hace sentir culpable o usa tus debilidades en tu contra, cuidado: eso es violencia, aunque no lo parezca.
“Lo que alguien ha hecho antes, probablemente lo repetirá”. Crédito: Canva.

En resumen y de acuerdo con el psicólogo David Wexler, no se trata de dejar de amar, sino de amar con los ojos abiertos. Y alerta a que si algo te hace ruido, no lo ignores. El experto en temas contra violencia doméstica, señaló que afinar nuestro radar es importante para evitar que se repitan historias como la de Gabby Petito, influencer que fue asesinada en una reserva natural por su pareja.