SALUD MENTAL

Hábitos que ayudan a mejorar tu salud mental, según la psicología

La psicología ha identificado hábitos simples que fortalecen el bienestar emocional, conócelos

Descubre los hábitos que ayudan a mejorar tu salud mental, según la psicología
Descubre los hábitos que ayudan a mejorar tu salud mental, según la psicologíaCréditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

La Organización Mundial de la Salud señala que la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas las habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente, a continuación, te mostramos los hábitos que ayudan a mejorar la salud mental, según la psicología.

La salud mental es parte fundamental del bienestar de las personas que sustenta las capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma en el mundo en el que se vive.

¿Cuáles son los hábitos que ayudan a mejorar la salud mental según la psicología?

Según la OMS, 1 de cada 4 personas tendrá un trastorno mental en su vida. Afortunadamente, la psicología ha identificado hábitos simples que fortalecen el bienestar emocional.

Estos son los hábitos que ayudan a mejorar la salud mental, según la psicología:

  • Practicar la gratitud diaria

Estudios de la Universidad de California demuestran que anotar 3 cosas por las que estás agradecido al día reduce el estrés y aumenta la felicidad a largo plazo. Este ejercicio reentrena el cerebro para enfocarse en lo positivo, disminuyendo la rumiación de pensamientos negativos. Incluso en momentos difíciles, reconocer pequeños logros o gestos amables mejora la resiliencia emocional.

  • Movimiento físico regular

La Clínica Mayo confirma que el ejercicio libera endorfinas y reduce hormonas del estrés como el cortisol. No se trata de entrenamientos intensos: 30 minutos de caminata, yoga o baile, 3-4 veces por semana, disminuyen síntomas de ansiedad y depresión. La actividad física también promueve la neuroplasticidad, clave para la salud cerebral.

Hacer ejercicio ayuda a mejorar la salud mental. (Foto: Canva)
  • Conexiones sociales significativas

La Harvard Study of Adult Development, uno de los estudios más largos sobre felicidad, revela que las relaciones de calidad son el predictor número uno de bienestar mental. 

Aislarse aumenta el riesgo de depresión, mientras que conversaciones profundas, abrazos y apoyo social reducen la ansiedad. La OMS recomienda priorizar al menos 2-3 interacciones sociales presenciales por semana.

  • Limitar la sobreestimulación digital

Investigaciones publicadas en The Lancet Psychiatry vinculan el uso excesivo de redes sociales con mayores tasas de insatisfacción corporal, ansiedad y TDAH.

Limitar la sobreestimulación digital ayuda a mejorar tu salud mental. (Foto: Canva)
  • Practicar mindfulness y autocuidado consciente

Estudios de la Universidad de Oxford prueban que técnicas como la meditación (incluso 10 minutos al día) reducen la reactividad emocional y mejoran el manejo del estrés.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.