El término incels está presente constantemente en redes sociales, especialmente por la serie de Netflix Adolescencia que plantea esta temática, pero ¿a qué se refiere y qué problemas de salud mental están detrás? Esto es lo que dice la psicología al respecto.

La palabra incels hace referencia a hombres, principalmente heterosexuales, que son involuntariamente célibes, es decir, que no pueden entablar relaciones con mujeres y que involucran muchos factores, desde misoginia hasta alteraciones mentales importantes.
Te podría interesar
Según un artículo de Psychology Today, los llamados “célibes involuntarios” han ganado notoriedad en los últimos años, especialmente porque se relaciona esta ideología con crímenes hacia las mujeres.
A pesar de su relevancia, no se habían estudiado los factores psicológicos que hay detrás hasta hace muy poco y lo que se ha encontrado es sorprendente.
Problemas de salud mental de los incels
Los incels se caracterizan principalmente porque tienen una incapacidad de formar y mantener relaciones románticas y/o sexuales con mujeres, de hecho, a menudo se les representa como personas que odian al género femenino y que son profundamente misóginos.
Un estudio de la Universidad de Texas en Estados Unidos, dirigido por William Costello, analizó a 151 hombres autodenominados incels, quienes respondieron un cuestionario y revelaron los problemas de salud mental que hay detrás de esta ideología, entre los que destacan:
- Necesidad de reconocimiento o de ser notados y apreciados
- Falta de empatía o poca capacidad para identificar y sentir las emociones de los demás
- Patrones de pensamiento internos negativos y repetitivos (rumiación)
- Sentimientos constantes asociados con la depresión y la ansiedad de moderados a graves
- Altos niveles de soledad
- Sentido de victimismo e inferioridad
- Pensamientos paranoicos
- Pensamientos suicidas
Los resultados publicados en la revista Evolutionary Psychological Science, mostraron que todo indica que la salud mental de los llamados incels, que constantemente se representan como supremacistas masculinos, tiende a ser mala, siendo más propensos a la depresión, ansiedad y soledad.
El estudio mostró que el 74.1% de los incels mostraron señales de ansiedad moderada o grave mientras que 67.5% tenían depresión moderada o grave.
“Encuestas internas anteriores de los foros incel revelan además que el 82% de los incels habían considerado seriamente el suicidio. Desde mi punto de vista, el inceldomismo extremo se parece más a un suicidio que al terrorismo o la violencia”, dijo el investigador principal.
Se ha propuesto que las personas como los incels tienen más sentimientos negativos como soledad o tristeza y reportan una baja satisfacción con la vida.
Psicología incel oculta muchos problemas emocionales
Las conclusiones que destacan en este estudio es que, si bien se les representa como provocadores agresivos y hostiles que se caracterizan por pasar mucho tiempo en internet, los incels parecen tener una salud mental notoriamente afectada con altos niveles de tristeza y soledad.
Esta soledad, según apuntan estudios, puede hacer que carezcan de herramientas emocionales que los protejan de los efectos adversos del rechazo romántico y de la imposibilidad de encontrar una pareja romántica o sexual, lo que favorece diversas formas de misoginia y sexismo.
Otro aspecto relevante de la psicología incel que apuntan en un estudio publicado en Sexuality & Culture, es que estos chicos anhelan una pareja, pero sus creencias negativas sobre las mujeres, así como su repulsión por tener relaciones románticas con chicas menos atractivas según los estereotipos sociales, contribuyen a su ansiedad y aislamiento.
La forma en que se desarrollan los problemas de algunos hombres para conseguir pareja sigue siendo un área que los investigadores explorarán, lo que podría ayudar a identificar pensamientos relacionados con los incels para brindarles la ayuda psicológica necesaria y evitar tragedias que pudieran lastimar a otros o a ellos mismos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok