Estar cansado y tener sueño todo el tiempo no es normal, si tienes este problema es importante que acudas con un especialista, ya que una nueva investigación ha encontrado que podría ser señal de demencia.
La Clínica Mayo explica que la demencia se utiliza para describir un grupo de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales. En algunas personas que tienen demencia, los síntomas interfieren en su vida diaria. La demencia no es una enfermedad específica, sino que muchas enfermedades pueden causarla.
Te podría interesar
Tener sueño todo el tiempo es una señal de demencia
Un estudio dirigido por científicos de la Universidad de California en San Francisco, que utilizó rastreadores de sueño para monitorear los patrones de sueño de 733 mujeres de 80 años, ha descubierto que un aumento de la somnolencia durante 24 horas, en particular las siestas excesivas, se asoció con un doble riesgo de desarrollar demencia.
¿Cómo se realizó la investigación?
El estudio reclutó a 733 mujeres residentes en la comunidad del Estudio de Fracturas Osteoporóticas (SOF), todas ellas mayores de 65 años, capaces de caminar sin ayuda y sin dos reemplazos de cadera. La edad media de las participantes era de 82,5 años. Ninguna participante presentaba deterioro cognitivo ni demencia al inicio del estudio.
Los investigadores entregaron a todas las participantes un actígrafo, que usaron en sus muñecas para medir su actividad sueño-vigilia durante 24 horas.
Para que sus datos se incluyeran en el análisis, los participantes debían asistir personalmente a la clínica y tener al menos 3 días consecutivos de mediciones de actígrafo, tanto en la visita inicial como en el seguimiento a los cinco años, además de completar un registro de sueño.
A partir de los datos, los investigadores registraron los cambios a lo largo de 5 años en el sueño nocturno, las siestas y los ritmos circadianos de descanso-actividad (RAR: magnitud, tiempo y regularidad de los patrones de descanso-actividad).
Identificaron tres perfiles principales de sueño:
- Sueño estable (SS), observado en 321 mujeres (43,8 % de la cohorte), caracterizado por un sueño estable o ligeramente mejorado.
- Sueño nocturno en declive (DNS): un total de 256 mujeres (34,9 %) presentaron disminuciones en la calidad y duración del sueño nocturno, aumentos moderados en las siestas y un empeoramiento de los RAR circadianos.
- Somnolencia en aumento (IS): estas 156 mujeres (21,3 %) presentaron grandes aumentos en la duración y calidad del sueño, tanto diurno como nocturno, así como un empeoramiento de los RAR circadianos. Aumento de la somnolencia vinculado al riesgo de demencia.
¿Cuáles fueron los resultados de la investigación?
Al final del período de 5 años, los investigadores determinaron si los participantes presentaban cognición normal, deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia, basándose en diversas pruebas neuropsicológicas, diagnóstico médico o ingreso en una residencia de ancianos. Cualquier persona con resultados negativos en todos estos criterios se consideró cognitivamente normal.
Al analizar los resultados, los investigadores ajustaron los datos por edad, educación, raza, índice de masa corporal, diabetes, hipertensión, infarto de miocardio, uso de antidepresivos y capacidad cognitiva al inicio del estudio.
De la cohorte de personas mayores, 164 (22,4%) mujeres desarrollaron DCL y 93 (12,7%) demencia durante el seguimiento de 5 años.
Las mujeres con un aumento de la somnolencia durante las 24 horas tuvieron aproximadamente el doble de riesgo de demencia que aquellas con perfiles de sueño estables durante los 5 años. Sin embargo, el aumento de la somnolencia no se asoció con un mayor riesgo de DCL.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.