¿Cuál es el error en la cocina que podría aumentar tu riesgo de demencia? Un estudio reciente ha revelado que calentar alimentos en recipientes de plástico libera microplásticos y nanoplásticos (MNP), los cuales pueden acumularse en el cerebro y otros órganos del cuerpo humano.
Te podría interesar
El error en la cocina que podría aumentar tu riesgo de demencia
El uso de recipientes de plástico en el microondas podría representar un grave riesgo para la salud, incluyendo un posible vínculo con la demencia, informó Daily Mail.
Investigadores encontraron que los niveles de MNP en el cerebro de pacientes con demencia eran entre tres y cinco veces más altos que en individuos sin la enfermedad. Estas partículas, menores a cinco milímetros, pueden causar daños en el ADN, aumentar el riesgo de cáncer y provocar alteraciones en el sistema nervioso. Además, su concentración en el cerebro fue significativamente mayor en comparación con otros órganos como el hígado y los riñones.
Los expertos advierten que los MNP no solo afectan la función cerebral, sino que también están asociados con la muerte celular, cambios en el microbioma intestinal, formación de coágulos sanguíneos y un mayor riesgo de ataques cardíacos. Este hallazgo refuerza la preocupación por la exposición a los plásticos en la vida cotidiana.
El Dr. Nicholas Fabiano, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Ottawa, destacó el alarmante aumento de microplásticos en el cerebro entre 2016 y 2024, reflejando la creciente contaminación ambiental. Por su parte, el Dr. Brandon Luu, de la Universidad de Toronto, explicó que calentar alimentos en plástico libera bisfenol A (BPA) y ftalatos, químicos industriales que pueden filtrarse en los alimentos y ser ingeridos por las personas.
El BPA es una sustancia que imita el estrógeno, lo que podría alterar el equilibrio hormonal y aumentar el riesgo de enfermedades como el cáncer. Los ftalatos, por otro lado, afectan la producción de testosterona y pueden dañar la fertilidad en hombres y mujeres.
Para reducir la exposición a los MNP, los médicos recomiendan evitar calentar alimentos en recipientes de plástico y optar por alternativas como vidrio o acero inoxidable. También sugieren reemplazar el agua embotellada por agua filtrada del grifo, lo que podría reducir en un 90% la ingesta de microplásticos.
Estudios adicionales han confirmado que los recipientes plásticos liberan miles de millones de nanoplásticos cuando se calientan, lo que refuerza la importancia de evitar su uso en microondas.
En resumen, adoptar cambios simples en la cocina puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo, reduciendo riesgos potenciales como la demencia y otras enfermedades crónicas.