DEPRESIÓN

¿Tienes antojo de estos alimentos? Podría ser señal de depresión

La depresión puede manifestarse con cambios repentinos en los hábitos alimenticios y de acuerdo a un nuevo estudio, esto provoca mayor deseo por cierto tipo de alimentos

Estudios demuestran que la depresión puede alterar el apetito y nuestros antojos.
Estudios demuestran que la depresión puede alterar el apetito y nuestros antojos. Créditos: canva
Escrito en MENTE SANA el

La depresión es un trastorno mental que se puede manifestar de diversas maneras, ya sea con tristeza, irritabilidad o sensación de vacío, con pérdida de placer por lo que antes nos gustaba o falta de esperanza acerca del futuro. Pero un nuevo indicador fue identificado en un nuevo estudio, donde se asegura que hay ciertos alimentos que prefieren las personas con depresión y, por ende, suelen tener muchos antojos de estos. 

Es común tener ciertos antojos cuando se vive con depresión

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a al menos 5% de los adultos en todo el mundo, lo que equivale 280 millones de personas, afectando más a mujeres que a hombres.

Si no se trata, puede afectar por completo la calidad de vida de quien lo padece y hasta llevar a pensamientos suicidas. 

La depresión afecta nuestro estado de ánimo, nuestro sueño y también nuestro apetito, pues se ha demostrado que las personas deprimidas tienen preferencia por ciertos alimentos, independientemente de si muestran disminución del apetito o no. 

¿Qué tipo de alimentos prefieren las personas con depresión

El estudio reveló que es común que las personas con depresión sientan un mayor deseo por comer alimentos ricos en carbohidratos y azúcares.

Al respecto, el coautor del estudio, Nils Kramer, catedrático de Psicología Médica de la Universidad de Bonn en Alemania, señala que muchos pacientes deprimidos muestran menos apetito, pero también un fuerte antojo por alimentos dulces y altos en carbohidratos.

Entre las opciones que suelen buscar con mayor frecuencia, según el estudio retomado por Wired, se encuentran:

  • Fideos
  • Pasteles
  • Alimentos básicos como el arroz 

Para llegar a estos resultados, los investigadores analizaron el apetito y las preferencias alimentarias de pacientes diagnosticados con depresión.

Los carbohidratos y azúcares tienen un efecto en el cerebro. 

Participaron 54 sujetos con depresión y 63 sanos, a quienes les mostraron imágenes de alimentos y luego se les pidió que clasificaran hasta qué punto sentían que querían o que les gustaba un tipo de comida.

Se vio que aquellas personas con depresión tenían menos antojos por alimentos altos en grasa y proteína en comparación con las personas sanas, pero mostraban un aumento en su deseo de comidas con muchos carbohidratos y azúcares. 

También se vio que tenían una mayor necesidad por alimentos muy energéticos, como la leche o el chocolate. 

¿A qué se debe el antojo de carbohidratos y dulces en la depresión?

Los especialistas consideran que los antojos por este tipo de alimentos en las personas deprimidas se deben principalmente a que los carbohidratos y el azúcar suelen tener un efecto en el sistema de recompensa del cerebro, favoreciendo la serotonina y hormona del bienestar cada vez que se consumen. 

Cuanto más graves sean los síntomas de depresión, es más frecuente que el cerebro ansíe obtener la hormona del bienestar o la felicidad y la forma más rápida y accesible de lograrlo en muchos casos es por medio de alimentos ricos en carbohidratos.

Este tipo de alimentos le dan al cerebro una recompensa inmediata, pero que dura muy poco tiempo, generando una necesidad constante de consumirlos. 

Además, se vio que las personas con depresión suelen tener una alteración en la microbiota intestinal, es decir, que su diversidad de bacterias beneficiosas en el intestino disminuye y por su parte proliferan aquellas que causan inflamación.

Las alteraciones en la microbiota intestinal influyen en la depresión. 

Como consecuencia, hay un efecto negativo en la producción de neurotransmisores, que facilita cambios de humor y antojos por alimentos poco saludables.

Estos hallazgos son muy valiosos, ya que podrían favorecer mejores tratamientos para los pacientes, como el uso de lactobacilos y bifidobacterias para mejorar la microbiota intestinal y con ello ayudar a controlar los síntomas depresivos

Además, se debe tener muy en cuenta una dieta adecuada para tratar la depresión, ya que los cambios en las preferencias alimentarias pueden alertar qué tanto mejora el estado de ánimo o si se necesitan más cambios.

Hasta ahora se sabía muy poco sobre la relación entre la depresión y los comportamientos alimentarios, por lo que estos datos podrían ser la clave de nuevos y mejores tratamientos. 

Otras recomendaciones para controlar la depresión 

Hay tratamientos efectivos para tratar la depresión, incluyendo terapia psicológica y medicación, dependiendo de qué tan grave es el trastorno.

Además, es posible llevar a cabo hábitos de cuidado personal que mejoren los síntomas de la depresión, como: 

  • Mantener el contacto con amigos y familia
  • Hacer ejercicio a menudo, aunque sea solo dar un paseo
  • Evitar o reducir el consumo de alcohol
  • Hablar con alguien de confianza sobre las emociones que se experimentan
El ejercicio ayuda a disminuir los síntomas depresivos

Recuerda que cualquier persona puede tener depresión, ya sea por factores genéticos, por comportamientos aprendidos en el entorno o por un hecho estresante o infeliz de la vida. También pueden influir hábitos poco saludables como el alcoholismo, enfermedades como el cáncer o el dolor crónico o el aislamiento social. 

Acude con un profesional médico si lloras con frecuencia sin causa aparente, si sientes que tu estado de ánimo te impide llevar a cabo tu vida laboral, escolar o familiar, si sientes inquietud constante, irritabilidad e ira, fatiga, problemas para concentrarte, sentimientos de desesperanza o cambios repentinos en tu apetito.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok