DORMIR MAL

¿Cómo el dormir mal afecta a tu cerebro?

La Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos señala que dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día, además de otros beneficios para la salud

Dormir mal afecta al cerebro
Dormir mal afecta al cerebro Créditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

Dormir es fundamental para tener una buena salud, ya que no hacerlo de forma correcta puede afectar de diferentes maneras y sobre todo al cerebro, por lo que a continuación, te mostramos más.

La Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos señala que dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día, además de otros beneficios para la salud.

Después de una buena noche de sueño, las personas se desempeñan mejor y son mejores para tomar decisiones. Dormir ayuda a sentirte más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas.

Dormir mal afecta a tu cerebro

Un nuevo estudio encontró que la mala calidad del sueño en la mediana edad temprana está asociada con signos de envejecimiento cerebral acelerado en la mediana edad tardía. 

Los investigadores dicen que los hallazgos sugieren que abordar los problemas del sueño a una edad más temprana puede ayudar a preservar la salud cerebral.

Dormir mal afecta a tu cerebro. (Foto: canva)

¿Cómo se realizó la investigación?

Los investigadores analizaron los datos de 589 participantes (edad media, 40 años; 53% mujeres) con características de sueño basales y exploraciones de resonancia magnética cerebral del estudio de cohorte prospectivo CARDIA.

Los participantes completaron cuestionarios sobre el sueño que evaluaban la duración, la calidad y las alteraciones del sueño al inicio del estudio y 5 años después.Se incluyeron como covariables la edad, el sexo, la educación y las condiciones de salud de los participantes.

Quince años después se realizó una resonancia magnética cerebral para determinar la edad del cerebro utilizando un enfoque de aprendizaje automático basado en la atrofia relacionada con la edad.

¿Cuáles fueron los resultados de la investigación?

La mala calidad del sueño, la dificultad para iniciar el sueño, la dificultad para mantener el sueño, el despertar temprano por la mañana y la somnolencia diurna se asociaron con una mayor edad cerebral.

Cuando persistieron durante 5 años, se encontró que estas características estaban asociadas con una edad cerebral mayor de 2,8 años, 3,8 años, 1,8 años, 3,8 años y 2,4 años, respectivamente.

"Nuestros hallazgos resaltan la importancia de abordar los problemas de sueño más temprano en la vida para preservar la salud del cerebro, lo que incluye mantener un horario de sueño constante, hacer ejercicio, evitar la cafeína y el alcohol antes de acostarse y utilizar técnicas de relajación", dijo la autora Kristine Yaffe, de la Universidad de California en San Francisco.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.