Los suplementos alimenticios contienen ciertos nutrientes necesarios en el organismo y pueden adecuar aquello que recibe el cuerpo humano acorde a las necesidades particulares de cada caso. Cada paciente es un mundo, por ello los suplementos requieren de la supervisión de un médico o nutricionista para estudiar las carencias químicas.
Con el paso de los años, el cuerpo pierde masa muscular de manera natural, lo que aumenta el riesgo de caídas, fragilidad y dependencia en los adultos mayores.
Te podría interesar
Ciertos suplementos nutricionales, junto con ejercicio, pueden ser herramientas comprobadas para preservar fuerza y autonomía en las personas mayores de 50 años. Cabe señalar que los adultos mayores son un grupo especialmente vulnerable en la sociedad, por lo que es esencial su cuidado por parte de la política pública.
Algunos suplementos son aliados valiosos que, combinados con ejercicio, ayudan a evitar la reducción de movilidad y padecimiento crónicos en adultos mayores.
¿Qué suplementos alimenticios son recomendables en personas mayores de 50 años?
De acuerdo con el diario argentino La Nación, los suplementos solo deben indicarse bajo evaluación médica, considerando la historia clínica del paciente, los factores de riesgo como padecimientos anteriores y los análisis de laboratorio previos a la ingesta.
Entre los suplementos recomendados por los especialistas de nutrición están:
1- Vitamina D y calcio
Esta vitamina es fundamental para la función muscular y la prevención de caídas, además del fortalecimiento de los huesos, pues permite la absorción del calcio en el organismo. El calcio también es relevante en este grupo debido al riesgo de caída, pero puede estar presente de forma natural en los lácteos: queso, crema, leche, yoghurt y mantequilla.
"Si los niveles de vitamina D o calcio son bajos, aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas", precisó en un reportaje el diario argentino.
2- Creatina
Excelente aliado para adultos mayores y los amantes del gimnasio, especialmente con entrenamientos de desgaste como potencia, fuerza, masa muscular y recuperación
Dosis pequeñas han mostrado beneficios sin afectar la función renal en personas sanas, pero no se recomienda en casos de enfermedad renal u padecimientos crónicos.
"La creatina es un compuesto derivado de tres aminoácidos. Se encuentra principalmente en los músculos del cuerpo y en el cerebro. La mayoría de las personas obtienen la creatina de los mariscos y las carnes rojas, aunque a niveles mucho menores que los que se encuentran en suplementos de creatina artificiales", enfatizó la Clínica Mayo.
3- Vitaminas del Complejo B (B6, B9 y B12)
Estas vitaminas son cruciales para la función nerviosa, la salud de la piel, la función cerebral, y la formación de glóbulos rojos, entre otras funciones vitales. Con el paso del tiempo, la producción natural de estos nutrientes tiende a decaer, pero los suplementos pueden ser un flujo constante en el caso de ser necesario.
"Para asegurar los niveles adecuados es necesario llevar una dieta balanceada de manera que se consuma suficiente cantidad de frutas y verduras, legumbres, lentejas, granos integrales y productos lácteos", señaló la Secretaría de Salud (Salud).
La combinación de suplementos nutricionales adecuada, una dieta rica en proteínas, y la actividad física forma el enfoque más efectivo para conservar masa muscular y calidad de vida en la tercera edad.
¿Tomas algún suplemento?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok