La actividad física juega un papel fundamental para todas las personas, pero conforme pasan los años, se vuelve más importante entrenar, por lo que a continuación, te diremos el ejercicio que deben hacer los adultos mayores para tener fuerza.
Con el paso de los años, el cuerpo pierde masa muscular de forma natural. La energía disminuye y los movimientos que antes eran fáciles de hacer empiezan a costar más trabajo, por lo que hacer ejercicio es clave.
Te podría interesar
¿Cuál es el ejercicio que deben hacer los adultos mayores para tener fuerza?
Muchas personas asocian el levantamiento de pesas con atletas o jóvenes, pero la realidad es que este tipo de entrenamiento es igualmente valioso para los adultos mayores. Con el paso de los años, la masa muscular disminuye, y la falta de fuerza puede afectar la movilidad y la independencia. Sin embargo, ejercitarse con pesas moderadas adaptadas a sus capacidades puede marcar una diferencia significativa en su salud física y emocional.
A diferencia de lo que se cree, no se necesita levantar mucho peso para obtener resultados. Pequeñas pesas, bandas de resistencia o incluso botellas de agua pueden ser suficientes para activar los músculos, mejorar la postura y prevenir lesiones. A continuación, te presentamos cinco beneficios clave de este tipo de ejercicio:
- Fortalece los músculos y previene la sarcopenia
La sarcopenia (pérdida de masa muscular) es común en la tercera edad y puede debilitar el cuerpo, aumentando el riesgo de caídas. El entrenamiento con pesas livianas estimula las fibras musculares, ayudando a mantener o incluso recuperar fuerza. Aunque el peso sea bajo, la repetición controlada de movimientos favorece la tonificación de brazos, piernas y core. Esto no solo facilita actividades cotidianas, como cargar bolsas o levantarse de una silla, sino que también mejora la autonomía.
- Mejora la densidad ósea y reduce el riesgo de fracturas
La osteoporosis afecta a muchos adultos mayores, volviendo los huesos más frágiles. Los ejercicios con pesas generan una tensión saludable en los huesos, lo que promueve la producción de tejido óseo y frena su deterioro. A diferencia de los ejercicios cardiovasculares, el trabajo con pesas ejerce un impacto positivo directo en huesos como los de la columna, caderas y muñecas, zonas vulnerables a fracturas. Incluso con pesos mínimos, la constancia es clave para obtener este beneficio.
- Incrementa el equilibrio y la coordinación
La falta de equilibrio es una de las principales causas de caídas en adultos mayores. Los ejercicios con pesas ligeras, como levantamientos laterales o sentadillas con soporte, obligan al cuerpo a activar músculos estabilizadores. Esto mejora la propiocepción (conciencia corporal) y la coordinación entre músculos y nervios. Con el tiempo, estos movimientos refuerzan la confianza al caminar y reducen el miedo a las caídas, un temor común en esta etapa.
- Acelera el metabolismo y ayuda a controlar el peso
Con la edad, el metabolismo se vuelve más lento, lo que puede llevar a aumentar de peso. El entrenamiento de fuerza, incluso con pesas pequeñas, aumenta el gasto calórico y ayuda a mantener un peso saludable. Además, al desarrollar músculo, el cuerpo quema más calorías en reposo. Combinado con una alimentación balanceada, este hábito es ideal para prevenir enfermedades como la diabetes o la hipertensión, asociadas al sedentarismo.
- Beneficia la salud mental y el estado de ánimo
El ejercicio con pesas no solo fortalece el cuerpo, también tiene un impacto profundo en la mente. Libera endorfinas, hormonas que reducen el estrés y combaten la ansiedad o depresión, comunes en la tercera edad. Además, lograr pequeñas metas (como aumentar repeticiones o peso gradualmente) genera una sensación de logro y motivación. Muchos adultos mayores que practican estos ejercicios reportan mejor sueño, mayor claridad mental y una actitud más positiva ante la vida.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.