Llegar a los 100 años no es cuestión de suerte y tampoco es exclusivamente cuestión de genética, el estilo de vida influye mucho, y a continuación, te decimos el ejercicio que debes hacer para lograrlo.
Dan Buettner, investigador del National Geographic y experto en zonas azules, aquellas regiones de la Tierra con mayor número de personas que rebasan los 100 años, encontró que hay un ejercicio que practican estas personas.
Te podría interesar
El ejercicio que te puede ayudar a vivir 100 años
De entre todos los deportes y actividades físicas que existen, los deportes de raqueta como el tenis, el bádminton y el pickleball ayudan a las personas a tener una mejor salud.
“Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y al pickleball”, señala el investigador Dan Buettner.
Estos son algunos beneficios para la salud de jugar deportes de raqueta:
- Mejora la salud cardiovascular y la longevidad
Los deportes con raqueta son ejercicios interválicos naturales, alternando sprints cortos con periodos de recuperación activa. Esto eleva el VO2 máx (capacidad de oxigenación) un 20% más que el running continuo, según el Journal of Sports Sciences.
- Desarrollo de coordinación y neuroplasticidad
Cada golpe requiere integrar información visual (pelota), espacial (posición en cancha) y kinestésica (movimiento corporal). Neurocientíficos han detectado que esto aumenta la materia gris en áreas motoras y visuales del cerebro.
Un estudio publicado en British Journal of Sports Medicine halló que adultos mayores que juegan tenis 3 veces por semana mejoran su tiempo de reacción en un 30%, reduciendo riesgo de caídas. La práctica constante crea nuevas conexiones neuronales que contrarrestan el declive cognitivo.
- Fortalece el sistema óseo y previene osteoporosis
Los movimientos multidireccionales y cambios de ritmo generan estrés positivo en huesos. Investigaciones de la Universidad de Zurich muestran que mujeres posmenopáusicas que practican pádel aumentan su densidad ósea lumbar un 3% anual.
El impacto moderado de estos deportes (menor que el running pero mayor que la natación) estimula la producción de osteocitos, células constructoras de hueso. Reumatólogos los recomiendan como prevención natural contra fracturas por fragilidad.
- Quema calórica superior y control metabólico
Estos deportes destacan su eficacia para controlar resistencia a la insulina. El American College of Sports Medicine reporta que 3 meses de práctica regular reducen la hemoglobina glucosilada (marcador de diabetes) en pacientes prediabéticos.
- Beneficios psicológicos y manejo del estrés
La combinación de ejercicio físico, desafío mental e interacción social los hace ideales para salud mental. Un estudio en Journal of Applied Psychology encontró que ejecutivos que juegan tenis 2-3 veces por semana muestran un 40% menos niveles de cortisol (hormona del estrés).
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.