DIETA MEDITERRÁNEA

¿Quieres vivir hasta los 100 años? Estos son los 4 alimentos que debes consumir

El envejecimiento es parte natural de la vida, sin embargo, hay ciertos hábitos que te pueden ayudar a hacerlo de forma saludable, la buena alimentación es uno de ellos

Descubre los 4 alimentos que debes consumir si quieres vivir 100 años
Descubre los 4 alimentos que debes consumir si quieres vivir 100 añosCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El elixir de la eterna juventud no ha sido descubierto, pero si tú eres de las personas que quiere vivir hasta los 100 años o más, a continuación, te decimos los alimentos que debes consumir.

El envejecimiento es parte natural de la vida, sin embargo, hay ciertos hábitos que te pueden ayudar a hacerlo de forma saludable, la buena alimentación es uno de ellos.

¿Cuáles son los 4 alimentos que debes consumir si quieres vivir hasta los 100 años?

Recientemente se le ha dado mucha importancia a la dieta mediterránea y es que diversos estudios han encontrado que es clave para que las personas puedan vivir más años y de forma más saludable y ahora científicos españoles han descubierto que apegarse religiosamente al plan, que incluye carne magra, aves, granos y una gran cantidad de frutas y verduras, puede reducir el riesgo de sufrir una muerte prematura en más de una quinta parte.

Pero los expertos de Madrid también revelaron que cuatro alimentos en concreto (frutas, lácteos, frutos secos y aceites insaturados como el de oliva o girasol) eran los más cruciales para reducir el riesgo de mortalidad.

Consumir frutas, lácteos, frutos secos y aceites insaturados como el de oliva o girasol pueden hacerte vivir hasta los 100 años. (Foto: Canva)

Por el contrario, el consumo regular de bebidas gaseosas y pan dulce puede aumentar las posibilidades de muerte prematura.

Los investigadores, que calificaron los hallazgos como importantes, instaron al público a considerar la adopción de una dieta mediterránea dadas sus "ventajas sustanciales para la salud y el planeta" y su menor probabilidad de sufrir una muerte prematura.

La doctora Mercedes Sotos Prieto, profesora adjunta de salud ambiental en la Universidad Autónoma, afirma: “Una mayor adherencia a la dieta se asoció con una menor mortalidad por todas las causas”.

¿Cómo se realizó la investigación?

En el estudio, los investigadores rastrearon la ingesta de alimentos de más de 11 mil adultos con una edad promedio de 48 años. A cada uno se le asignaron puntuaciones en función de su consumo de 15 grupos de alimentos en la Dieta de Salud Planetaria (PHD) y de lo cerca que se apegaban a una dieta mediterránea.

El plan de alimentación del PHD, publicado en The Lancet hace cinco años, es una dieta rica en plantas y ligera en carne diseñada para reducir el riesgo de enfermedades y el impacto de la agricultura en el cambio climático y el mundo natural e implica consumir alrededor de 2.500 calorías por día.

La dieta mediterránea, por su parte, incluye carne roja magra y alcohol, cantidades moderadas de lácteos, frutas, verduras, cereales integrales, aceite de oliva, pescado azul, frutos secos, semillas y legumbres.

El impacto ambiental de la dieta de cada participante también se evaluó utilizando una base de datos que rastreaba las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de la tierra.

¿Cuáles fueron los resultados de la investigación?

Durante un seguimiento de 14 años, los investigadores encontraron que habían ocurrido mil 157 muertes. Los hallazgos mostraron que una mayor adherencia a la PHD y la dieta mediterránea se relaciona con un menor riesgo de muerte.

Los investigadores concluyeron que consumir frutas, lácteos, frutos secos y aceites insaturados se asocia de forma independiente con una mortalidad más baja.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.