¿Quieres vivir hasta los 90 o incluso 100 años? Si bien es maravilloso cumplir esa edad, es importante tener buenos hábitos desde una edad temprana para conservar el movimiento y la buena memoria y por ello, expertos recomiendan un alimento.
Aunque con la edad podemos tener más olvidos leves o cambios en la memoria, no significa que sea una sentencia desarrollar enfermedades como el Alzheimer y aunque la genética influye, lo que comes puede hacer una gran diferencia.
Te podría interesar
En ese sentido, estudios demuestran que integrar ciertos alimentos en nuestra dieta diaria puede favorecer que, en una edad mayor, mantengamos nuestras habilidades cognitivas saludables, principalmente la memoria y concentración.
El Instituto Nacional de Envejecimiento en Estados Unidos señala que el envejecimiento produce cambios en todas partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, lo que hace que no recordemos las cosas tan bien como antes. Sin embargo, lo normal es que se quede solo en olvidos leves y que no sea un problema serio de memoria.
¿Qué comer para tener buena memoria incluso a los 90 años o más?
Un estudio reciente destaca que consumir nueces diariamente puede mejorar la memoria en adultos mayores.
Esto se debe a que las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3 y antioxidantes, como la vitamina E, melatonina y polifenoles, que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro. Dichos componentes son esenciales para mantener la función cognitiva y prevenir el deterioro asociado al envejecimiento, apunta un artículo de 20 minutos salud.
Diversos estudios han demostrado la relación entre el consumo regular de nueces y la mejora en la función cognitiva.
Por ejemplo, una investigación publicada en el Journal of Nutrition, Health and Aging encontró que una dieta con nueces mejora el rendimiento en pruebas de memoria y concentración, independientemente de la edad o sexo de los participantes.
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard explica en un artículo a la BBC que las nueces tienen grasas y aceites saludables que el cerebro aprovecha para un correcto funcionamiento.
Además, aportan vitaminas y minerales esenciales, como el selenio en las nueces de Brasil.
La experta recomienda combinarlo con otros alimentos buenos para el cerebro, como el chocolate amargo, que tiene excelentes cantidades de antioxidantes y hierro, lo que ayuda a proteger a las neuronas y a controlar la síntesis de químicos que influyen en el estado de ánimo.
¿Qué cantidad de nueces se recomienda consumir?
Los expertos sugieren una ingesta diaria de 20 a 30 gramos de nueces, equivalente a un puñado de entre cuatro y siete unidades. Esta cantidad puede variar según la edad, sexo y estado de salud, por lo que se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta.
Gracias a que las nueces son versátiles y pueden consumirse solas como snack o añadirse a diversos platillos, puedes disfrutarlas fácilmente:
- Agrega nueces picadas al yogur o cereal en el desayuno.
- Inclúyelas en ensaladas para un toque crujiente y nutritivo.
- Agrega un puñado en la preparación de panes, galletas o tartas.
- Disfrútalas mezcladas con frutas deshidratadas para un snack saludable.
¿Qué otros alimentos potencian la salud cerebral?
Además de las nueces, otros alimentos beneficiosos para el cerebro incluyen:
- Pescados grasos ricos en omega-3, como el salmón.
- Frutas y verduras con alto contenido de antioxidantes, como arándanos y espinacas.
- Granos enteros que proporcionan energía sostenida al cerebro.
- Legumbres, que ofrecen proteínas y fibra esenciales.
- Aguacate, que gracias a su contenido de magnesio ayuda a un buen funcionamiento del cerebro.
Ya lo sabes, incorporar una variedad de estos alimentos en la dieta diaria puede contribuir significativamente a la salud cognitiva a largo plazo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok