FUEGOS LABIALES

¿Sufres de fuegos labiales? Podrías tener más riesgo de esta enfermedad

Un nuevo estudio revela que las personas que son portadoras del virus del herpes simple, causante de los fuegos labiales, podrían tener más riesgo de una enfermedad neurodegenerativa

El herpes labial puede causar más que lesiones en la boca.
El herpes labial puede causar más que lesiones en la boca. Créditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

Los fuegos labiales o herpes labial son causados por un virus muy contagioso llamado herpes simple (VHS) y suelen presentarse con llagas alrededor de la boca, que dan comezón y pueden ser poco estéticos. Ahora, un estudio revela que sufrir de fuegos labiales también podría aumentar el riesgo de una enfermedad neurodegenerativa: el Alzheimer

Los fuegos labiales son causados por un virus incurable.

Aunque pareciera que el virus del herpes que causa fuegos labiales no tiene nada que ver con el Alzheimer, un equipo de investigadores estadounidenses comprobó su estrecha relación en un nuevo análisis de datos de pacientes. 

Según los expertos, hay un vínculo entre las características moleculares, clínicas y neuropatológicas del Alzheimer y la infección por el virus del herpes simple.  

Este hallazgo, según apunta Feixong Cheng, uno de los investigadores principales, puede abrir la posibilidad de encontrar fármacos que podrían ayudar a tratar el Alzheimer, una enfermedad que actualmente no tiene cura, apunta un artículo de 20 minutos salud.

¿Por qué los fuegos labiales podrían aumentar el riesgo de Alzheimer

En la revista Alzheimer y Demencia, de la Asociación Americana de Alzheimer, se publicó el estudio que respalda la teoría de que el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) podría contribuir al desarrollo de Alzheimer

Es importante destacar que existen dos tipos de herpes simple: el tipo 1 que es el causante de herpes oral o labial y el tipo 2, que en general afecta la zona íntima.

Los autores encontraron que tanto el Alzheimer como el virus del herpes simple tipo 1 presentan características comunes, como la acumulación de proteínas tau fosforilada y placas de beta amiloide, dos proteínas características del deterioro cognitivo.

También se vio que el virus del herpes puede inducir una respuesta inflamatoria crónica en el sistema nervioso, similar a la que se observa en las personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer. 

El herpes simple podría aumentar el riesgo de demencia.

Además, estudios post mortem en pacientes detectaron la presencia del virus HSV-1 en regiones cerebrales asociadas a la memoria y el deterioro cognitivo en personas con Alzheimer.

¿Qué avances se podrían dar a partir de este hallazgo?

El estudio menciona que haber detectado esta relación podría ser algo bueno, ya que tratamientos antivirales como el Aciclovir, que se usan para tratar el herpes labial, podrían analizarse ahora como tratamientos potenciales preventivos o paliativos en fases tempranas del Alzheimer.

Este nuevo hallazgo también refuerza las creencias de los científicos en los últimos años: que ciertas infecciones virales, particularmente las que permanecen latentes en el cuerpo, podrían desempeñar un papel importante en el inicio o progresión del Alzheimer.

“La infección crónica por HSV-1 en el cerebro podría actuar como un ‘desencadenante’ para procesos neurodegenerativos, especialmente en adultos mayores con sistemas inmunitarios comprometidos”, alertan los expertos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 67% de la población mundial menor de 50 años es portadora del virus del herpes simple, aunque muchas personas nunca presentan síntomas.

Esta alta prevalencia también pone mayor importancia al riesgo de desarrollar Alzheimer sin saberlo que millones de personas enfrentan en el mundo. 

Cabe destacar que la mayoría de los portadores del herpes simple adquiere el virus en la infancia y lo mantiene latente durante toda su vida.

“La mayoría de las personas infectadas con HSV-1 no desarrollan síntomas clínicos graves, pero la reactivación viral en el cerebro, particularmente en la vejez, podría tener consecuencias mucho más serias de lo que pensábamos”, afirman los investigadores.

¿Qué hacer para protegerse y disminuir el riesgo?

Aunque los resultados son prometedores, los expertos señalan que no se puede afirmar de forma definitiva que el herpes simple cause Alzheimer, ya que se necesitan más estudios longitudinales en humanos para entender mejor esta relación.

Una vida saludable en la vejez puede disminuir el riesgo de demencia. 

Las recomendaciones que brindan los especialistas para disminuir el riesgo de demencia son:

  • Tener hábitos saludables que mantengan la buena salud del cerebro, como hacer ejercicio todos los días, comer de manera equilibrada y disminuir el estrés. 
  • Tratar las infecciones virales latentes en personas con factores de riesgo, como los adultos mayores.   
  • Controlar la glucosa o azúcar en sangre, ya que puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.
  • Activar tu mente con actividades como leer, jugar juegos de mesa, hacer manualidades o empezar un nuevo pasatiempo, aprender una nueva habilidad o socializar más.

No hay garantía de que estos hábitos eviten por completo la demencia, pero son indispensables para un envejecimiento saludable y con menos enfermedades. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok