FUEGO LABIAL

¿Haces esto cuando tienes un fuego labial? Podría empeorar la infección

En la desesperación por intentar aliviar más rápido el fuego labial y sus molestias, se pueden cometer varios errores que, en lugar de ayudar, empeoran el problema

El fuego labial no se cura, solo se controla con un tratamiento.
El fuego labial no se cura, solo se controla con un tratamiento.Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

¿Sufres de fuego labial constantemente? El herpes labial, mejor conocido como fuego labial o fogazo, es una lesión que afecta los labios y que causa molestias como irritación, comezón y dolor. Pero ¿sabías que hay varios errores comunes al tratarlo? A continuación, te decimos de qué se trata.

Existen muchos supuestos remedios contra los fogazos.

De acuerdo con expertos de Mayo Clinic, el herpes labial, también llamado “herpes febril”, es una infección viral que causa pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos.

Estas ampollas suelen agruparse formando manchas y una vez que se rompen, dejan una costra que dura varios días.

Lo que nunca debes hacer al tratar un fuego labial

El herpes labial no se cura, una vez que se adquiere el virus hay brotes a lo largo de la vida, especialmente cuando se bajan las defensas del cuerpo. El tratamiento puede ayudar a controlar los brotes, que las llagas sanen más rápido o que se reduzca la frecuencia, duración y gravedad de los futuros fogazos.

Desafortunadamente, en la desesperación por intentar aliviar más rápido el fuego labial y sus molestias, se pueden cometer varios errores que, en lugar de ayudar, empeoran el problema, como:

  • Reventar las ampollas

Al ver las llagas o ampollas en los labios, es común que queramos reventarlas pensando que eso ayudará a facilitar la curación, pero la realidad es que es un error muy grave hacerlo.

Reventar las ampollas o arrancar las costras solo provoca que el virus se disemine por otras partes del rostro y que las cicatrices sean más grandes.

  • Aplicar remedios caseros

Existen cientos de remedios que supuestamente ayudan a aliviar el fuego labial, como el jugo de limón, la pasta de dientes o el ajo, sin embargo, no en todos los casos funcionan y no hay evidencia científica de que sean efectivos. En la mayoría de los casos generan otras complicaciones, como aumento en la irritación de la piel o hasta reacciones alérgicas que inflaman la zona.

También pueden favorecer la proliferación de hongos y bacterias que retrasen la sanación de los labios, así que es mejor evitarlos. 

Los remedios caseros pueden empeorar las molestias.
  • Abusar del tratamiento

El Aciclovir es de los mejores tratamientos para aliviar las molestias por un fuego labial y acelerar la curación, de hecho, si se aplica ante los primeros síntomas, puede evitar la aparición de la lesión.

Sin embargo, esto no significa que tenemos que aplicar una cantidad enorme de este tratamiento porque se genera una resistencia que conlleva a complicaciones en cuanto el fuego labial aparezca de nuevo.

Basta con aplicar cinco veces al día en cantidades suficientes para garantizar que se absorba, lavando con agua y jabón la lesión antes de cada aplicación del medicamento.

  • Aplicar labial o bálsamos

Recurrir a labiales o bálsamos para cubrir el fuego labial es otro de los peores errores que podemos cometer, pues estos productos están desarrollados con químicos que no ayudan a curar la zona.

Si no quieres prescindir del labial, puedes usar parches transparentes que protegen el herpes y permiten usar el maquillaje encima, pero por ningún motivo debes poner el cosmético directamente sobre las llagas.

  • No dejar ventilar la lesión

Recuerda que el herpes labial debe estar perfectamente ventilado, así que, si tienes que usar cubrebocas, intenta quitarlo siempre que sea posible para evitar que se acumule la humedad y se retrase la curación.

  • Comer alimentos con arginina

Pocos lo saben, pero ciertos alimentos como el chocolate, los frutos secos, cacahuates y almendras pueden repercutir negativamente en el proceso de curación de un fuego labial debido a que contienen arginina, un aminoácido que favorece el desarrollo del virus.

Nunca apliques remedios que no sean el tratamiento.
  • Descuidar la higiene

Es fundamental mantener una buena higiene en la zona, para ello, debemos evitar tocar el fuego labial con las manos sucias y claro, evitar besar, compartir vasos, cubiertos y otros artículos personales como toallas o maquillaje, pues se trata de un virus altamente contagioso.

Procura lavar la zona solo con agua y un jabón neutro todos los días y evita arrancarte los pellejitos o costras, pues solo causas más daño y retrasas la curación.

¿Cómo prevenir el fuego labial?

El origen del virus suele ocurrir en la infancia y a partir de ahí, una bajada de defensas, el estrés, los resfriados y la gripe pueden reactivar el virus. También la exposición prolongada al sol y al frío sin utilizar protección labial.

Por ello, es importante usar siempre bálsamos labiales hidratantes para proteger los labios tanto de los rayos solares como del frío. Se debe procurar dormir bien y alimentarse de forma balanceada para mantener las defensas altas.

Ante síntomas tempranos de un fogazo como comezón en los labios y la aparición de pequeñas llagas, procura aplicar de inmediato el tratamiento para evitar que se desarrollen.

Ya lo sabes, no vuelvas a cometer errores al tratar un fuego labial, recuerda que se trata de lesiones causadas por un virus muy contagioso, por lo que requiere de cuidados especiales.