SUEÑO REPARADOR

6 claves para lograr un sueño reparador en domingo

Dormir bien el domingo es clave para iniciar la semana con energía

El sueño es reparador para las células
El sueño es reparador para las célulasCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

El domingo por la noche suele ser complicado para muchas personas: el cambio de rutina, la ansiedad por la semana que comienza y los horarios irregulares del fin de semana afectan la calidad del sueño. Según especialistas del sueño, un adulto necesita entre 7 y 9 horas de sueño diario para mantener un buen estado físico y mental. Dormir mal en domingo puede alterar todo el ciclo semanal.

El sueño es reparador / Pexels

La falta de descanso y sueño reparador se relaciona con menor concentración, más irritabilidad y mayor riesgo de problemas de salud como hipertensión, obesidad y diabetes.

De acuerdo a la Secretaría de Salud de México, "Cuando no se duerme lo suficiente (privación del sueño) nuestro apetito aumenta y al comer más se corre el riesgo de tener un desequilibrio de la glucosa en sangre o en otros parámetros metabólicos, lo que puede contribuir en el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia, entre otros.

6 claves para lograr un sueño reparador de domingo

1. Mantén un horario constante

Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso en fin de semana, ayuda a regular el reloj biológico. Evita desvelarte el sábado para no romper tu ciclo natural.

2. Reduce el uso de pantallas antes de dormir

La luz azul del celular, computadora o televisión interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Los especialistas de la salud mental recomiendan desconectarse al menos 1 hora antes de acostarse.

3. Crea un ritual relajante nocturno

Leer, escuchar música tranquila, meditar o tomar un baño tibio pueden preparar el cuerpo para descansar. Lo importante es que sea una rutina constante que el cerebro asocie con dormir.

4. Cuida lo que comes y bebes en la cena

Evita cenas pesadas, exceso de cafeína, alcohol o bebidas energéticas. Una cena ligera con proteínas, vegetales y carbohidratos integrales favorece un mejor descanso.

5. Prepara un ambiente ideal para dormir

La habitación debe ser fresca, oscura y silenciosa. El uso de cortinas blackout, ventilación adecuada y una cama cómoda hacen la diferencia en la calidad del sueño.

La Secretaría de Salud emitió las siguientes recomendaciones para lograr un buen sueño:

  • Optar por una merienda ligera.
  • Evitar el uso de pantallas tres horas antes de acostarse.
  • Consultar al médico en caso de manifestar algún problema para dormir.

6. Maneja la ansiedad

Planificar la semana con anticipación puede reducir el estrés. Anota pendientes, prepara tu ropa o tu mochila, y dedica un tiempo al autocuidado.

Un mal descanso dominical puede derivar en el llamado “síndrome del domingo por la noche”, donde se experimentan insomnio, nerviosismo y malestar físico. Esto afecta directamente la productividad del lunes y puede volverse un ciclo repetitivo de fatiga semanal.

Priorizar el sueño es tan importante para tu salud como llevar una dieta saludable y hacer ejercicio.

Dormir bien el domingo no es un lujo, sino una necesidad para iniciar la semana con vitalidad. Con pequeños ajustes en la rutina y el ambiente de descanso, es posible lograr un sueño reparador que beneficie la salud física y mental.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.