INSOMNIO

Las reglas del feng shui para eliminar el insomnio

El insomnio puede convertirse en un problema del pasado cuando aplicamos los principios del Feng Shui a nuestro dormitorio

Conoce las reglas del feng shui para eliminar el insomnio
Conoce las reglas del feng shui para eliminar el insomnioCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

El insomnio es uno de los problemas más molestos que una persona puede tener por la noche, por lo que a continuación, te decimos algunas reglas del feng shui para eliminar este padecimiento.

En nuestra era digital donde el estrés y la sobreestimulación son constantes, cada vez más personas sufren para conciliar el sueño. Las estadísticas muestran que los trastornos del sueño afectan a una parte significativa de la población mundial, con consecuencias que impactan nuestra salud física y mental. 

¿Cuáles son las reglas del feng shui para eliminar el insomnio?

El Feng Shui no se limita a la estética, sino que busca el equilibrio energético en los espacios que habitamos. Un dormitorio diseñado bajo sus principios se convierte en un refugio que prepara cuerpo y mente para el descanso profundo. A continuación, presentamos las claves fundamentales para transformar su habitación según el Feng Shui y decirle adiós al insomnio de manera natural:

  • Decorar con materiales naturales para conectar con la tierra

El Feng Shui privilegia el uso de materiales orgánicos como la madera, el lino y el algodón, que ayudan a crear un ambiente más saludable y armonioso. Estos elementos no solo aportan calidez visual, sino que regulan de manera natural la temperatura y la humedad del ambiente. Una cama con cabecera de madera maciza, por ejemplo, ayuda a estabilizar el campo energético del durmiente, a diferencia de los materiales sintéticos o metálicos que pueden interferir con el descanso.

  • Cuidar la iluminación para respetar los ritmos circadianos

La iluminación juega un papel fundamental en la regulación de nuestros ciclos de sueño y vigilia. El Feng Shui recomienda utilizar luces cálidas y tenues durante las horas previas al descanso, evitando las luces frías y azuladas que inhiben la producción de melatonina. Lámparas de sal del Himalaya o velas sin humo pueden crear esa atmósfera relajante que prepara al cuerpo para dormir.

El Feng Shui recomienda utilizar luces cálidas y tenues durante las horas previas al descanso, evitando las luces frías y azuladas que inhiben la producción de melatonina. (Foto: Canva)
  • Incorporar formas curvas para suavizar el espacio

Las líneas rectas y las esquinas pronunciadas generan lo que el Feng Shui llama "flechas envenenadas", creando tensión inconsciente en el ambiente. Optar por muebles con bordes redondeados, espejos ovalados y lámparas con formas orgánicas contribuye a crear una atmósfera más relajante y acogedora. La cama, como elemento central del dormitorio, debería preferiblemente tener formas suaves y curvas.

  • Practicar el minimalismo con un diseño orgánico

El exceso de objetos y el desorden visual sobreestimulan el sistema nervioso, dificultando la relajación necesaria para conciliar el sueño. El Feng Shui recomienda un enfoque minimalista en el dormitorio, manteniendo solo los muebles esenciales y eliminando todo lo que no contribuya al descanso. Una paleta de colores suaves y terrosos en las paredes crea el fondo perfecto para este ambiente sereno.

El exceso de objetos y el desorden visual sobreestimulan el sistema nervioso, dificultando la relajación necesaria para conciliar el sueño. (Foto: Canva)
  • Ventilar cada mañana para renovar la energía

El ritual matinal de abrir las ventanas y permitir que entre aire fresco es uno de los principios más importantes del Feng Shui para mantener un dormitorio saludable. Este simple acto renueva el flujo energético, expulsa el dióxido de carbono acumulado durante la noche y previene problemas de humedad que afectan la calidad del aire. Incluso en días fríos, esos minutos de ventilación son invaluables.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.