FITNESS

¿Qué significa ser fitness realmente? Así construyes tu propia meta saludable

¿Crees que un estilo de vida saludable es imposible porque debe ser como el que ves en los influencers "fitness"? Expertos revelan lo que de verdad importa

Se cree que ser fitness es verse como los influencers de redes sociales, pero no es así.
Se cree que ser fitness es verse como los influencers de redes sociales, pero no es así. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Todos los días vemos en redes sociales a influencers tratando de motivar a las personas a llevar una vida “fitness” pero ¿realmente qué significa? Podrías pensar que se trata de ir al gimnasio todos los días, comer solo vegetales y salmón y dormirte a las 9, pero la realidad es que hay muchas formas de llevar una vida sana adaptándolo a tu estilo de vida

La vida fitness no es como lo que nos han hecho creer.  

Según un artículo de WebMD, muchas personas, incluso las más activas, no entienden realmente qué significa ser fitness o estar en forma, lo que hace que constantemente se sientan frustrados por compararse con los ideales médicos o de otras personas.

Algunas definiciones sobre ser fitness, mencionan que se trata del mejoramiento de distintos componentes de la salud, a través de la actividad física, basado en evidencia científica y tomando en cuenta la individualidad de cada persona, generando un cuerpo y mentes sanos. 

Hacer tu propia definición de lo que significa ser fitness es esencial para lograr tu objetivo de conseguir una vida más plena y sostenible y aquí te damos las claves para conseguirlo.

¿Cómo mantener una vida fitness? Haz tu propia definición 

Cuando haces tu propia definición de lo que es una vida fitness, puedes tener mejores resultados para estar en forma y sentirte.

De acuerdo con Emily Saul, entrenadora en psicología deportiva, “lo que sabemos con certeza es que hay un millón de maneras diferentes de definir qué es el fitness”.

La clave está en hacer una evaluación de tu estado físico y vincularlo a objetivos que sean importantes para ti, como poder moverte sin ayuda, estar más relajado o poder jugar con tus hijos.

Moverte todos los días es clave para ser saludable. 

Al respecto, Sohee Lee Carpenter, entrenadora de fitness en Los Ángeles, menciona que al hacer ejercicio hay mucho mejores indicadores de un buen estado físico que el peso corporal o la talla, como poder levantar más peso, hacer más repeticiones, mejorar la técnica, moverse sin dolor o sentirse mejor después de hacer ciertos movimientos o ejercicios.

Beneficios de tener tu propia definición de vida fitness

  • Tienes una eficiencia realista: Definir tu nivel de fitness evita frustraciones al compararte con estándares inalcanzables como los que vemos en redes sociales.
  • Dejas de ver al ejercicio como algo tedioso: Muchas investigaciones demuestran que tener una percepción negativa del ejercicio arruina la motivación y es que cuando te enfocas en lograr lo mismo que los influencers que ves en redes sociales, te sentirás intimidado o derrotado.
  • Vuelves el fitness parte de tu vida: Enlazar el fitness o el ejercicio con tu personalidad y no solo como una obligación para poder verte de cierta forma, hace que se vuelva una actividad que haces para estar bien y con la que cumples siempre, no solo antes de una boda o de ir a la playa.
  • Mantienes la motivación: Si interpretas el fitness como “sentirte con energía para el día” o sentirte menos estresado, tu motivación será más constante que si te basas en métricas externas como el peso o la forma en que se ve tu cuerpo. 
  • Dejas de juzgarte: Es común que tras una lesión o con la edad nos comparemos incluso con versiones pasadas de nosotros mismos que eran más activas o más fuertes, pero cuando haces tus propios objetivos, puedes darte cuenta que incluso cargar menos peso o no correr tan rápido como antes puede hacerte sentir más fuerte y mejor físicamente, porque lo importante es seguir moviéndote a un ritmo diferente.
  • Creas hábitos sostenibles: Un enfoque personalizado sobre el “fitness” permite elegir prácticas que sean factibles a largo plazo y adecuadas a tu cuerpo, estilo de vida y antecedentes médicos.
  • Tienes bienestar emocional: Dejar de obsesionarte con los resultados físicos te dará una mejor salud mental incluso haciendo ejercicios como caminatas suaves, que se ha demostrado ayudan a mejorar el ánimo, reducir la ansiedad y elevar la autoestima, según la Clínica Mayo.

¿Y cómo hago mi propia definición del fitness?

  • Ponte metas reales: Más allá de bajar de peso o lograr que la ropa te quede de cierta manera ¿qué te motiva a hacer ejercicio y comer mejor? Puedes enfocarte en sentirte más fuerte, poder cargar a tus hijos o las compras con comodidad, sentir menos cansancio o dormir mejor.  
  • Evalúa tu punto de partida: Haz un registro de tu frecuencia cardíaca, cuánto cansancio sientes tras actividades diarias, límites en estiramiento, peso que aguantas o resistencia en algunas actividades. Ver progreso en estos marcadores es una buena señal. 
  • Empieza con cambios pequeños: Por ejemplo, “caminar 15 minutos tres veces a la semana” o “beber dos litros de agua diarios”. 
Los pequeños cambios hacen grandes diferencias. 
  • Haz lo que te gusta: Es muy importante elegir actividades que disfrutes para ejercitar tu cuerpo. Si el gym no es lo tuyo, inscríbete a clases de baile, ve a natación, haz yoga o sal a andar en bicicleta.  Como recalca la Clínica Mayo, la constancia viene de lo que te gusta hacer.  
  • Ve haciendo ajustes: Si un objetivo se vuelve fácil, súbelo un leve paso; si no, ajusta para mantenerte motivado. Es muy importante estar al pendiente de tu evolución. 
  • Celebra los logros pequeños: Cada progreso cuenta, incluso si tu meta fue trotar un minuto más, celébralo. No cualquiera lo hace. 

Ahora si ¿sigues creyendo que la vida fitness es lo que ves en redes sociales? Anímate a empezar hoy mismo a armar tu propia definición para sentirte mejor que nunca. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok