IR AL DERMATÓLOGO

5 señales que indican que hay que acudir al dermatólogo

La piel es el órgano más grande del cuerpo y, como tal, requiere atención especial cuando presenta alteraciones

Conoce las señales que indican que hay que acudir al dermatólogo
Conoce las señales que indican que hay que acudir al dermatólogoCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el cuidado de la piel frente a una enfermedad que puede ser letal si no se detecta a tiempo, una de las mejores formas de prevenirlo es acudiendo al dermatólogo, por lo que a continuación, te diremos las señales que indican que hay que acudir con el especialista.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y, como tal, requiere atención especial cuando presenta alteraciones.

¿Cuáles son las señales que indican que hay que acudir al dermatólogo?

Muchas personas suelen ignorar cambios en su piel, creyendo que son temporales o inofensivos. Sin embargo, algunos síntomas pueden ser indicadores de condiciones más serias que requieren evaluación profesional

A continuación, te presentamos algunas señales clave que no debes pasar por alto y que indican la necesidad de visitar a un dermatólogo:

  • Lunares que cambian de forma, tamaño o color

Los lunares son comunes, pero cuando presentan cambios repentinos, podrían ser señal de melanoma, un tipo de cáncer de piel. Presta atención si un lunar se vuelve asimétrico, tiene bordes irregulares, muestra varios colores o aumenta de tamaño. También es preocupante si aparecen nuevos lunares en la edad adulta o si alguno sangra o pica. 

  • Erupciones o irritaciones persistentes

Si experimentas enrojecimiento, picazón o descamación que no mejora con productos de venta libre, es momento de buscar ayuda profesional. Estas erupciones pueden ser síntomas de dermatitis, psoriasis o incluso reacciones alérgicas a algún producto. Cuando el malestar dura más de dos semanas o interfiere con tu vida diaria, un especialista podrá diagnosticar la causa exacta y recetar medicamentos adecuados para controlar el problema.

Las erupciones o irritaciones persistentes son señales de que tienes que acudir al dermatólogo. (Foto: Canva)
  • Acné severo o que deja cicatrices

El acné no es solo un problema adolescente; muchos adultos lo padecen y, en casos graves, puede afectar la autoestima y dejar marcas permanentes. Si los tratamientos comunes no funcionan o si el acné viene acompañado de quistes dolorosos, es crucial consultar a un dermatólogo. Este podrá indicar terapias más efectivas, como retinoides tópicos, antibióticos orales o procedimientos como peelings químicos y láser, según cada caso.

  • Caída excesiva del cabello o alopecia

Perder algunos cabellos al día es normal, pero si notas mechones en la almohada o el cepillo, podría tratarse de alopecia u otros trastornos capilares. Factores como el estrés, deficiencias nutricionales o enfermedades autoinmunes pueden desencadenar una caída anormal. Un dermatólogo evaluará tu cuero cabelludo, solicitará análisis si es necesario y te recomendará tratamientos adecudados.

El dermatólogo también trata la alopecia. (Foto: Canva)
  • Manchas oscuras o cambios en la textura de la piel

La aparición de manchas oscuras, zonas ásperas o resequedad extrema puede deberse a exposición solar acumulada, envejecimiento o condiciones como la queratosis actínica, que puede ser precancerosa. Si notas estos cambios, especialmente en áreas expuestas al sol, no los ignores. Un dermatólogo podrá determinar si requieren tratamiento con cremas especializadas u otras técnicas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.