La caspa es uno de los trastornos de la piel cabelluda más frecuentes y aunque no es peligroso, causa mucha incomodidad por la comezón y las escamas que produce y que dan un aspecto sucio ¿Cómo eliminarlo? Hay muchos productos que prometen quitarlo, pero una dermatóloga nos compartió el verdadero secreto.
La doctora Susana Canalizo, presidenta de la Federación Mexicana de Dermatología (FMD) menciona que la caspa no es resequedad, es todo lo contrario, seborrea o un exceso de grasa en la piel cabelluda.
Te podría interesar
Los principales síntomas de que tenemos caspa incluyen ver escamas o costras en la piel del cuero cabelludo, en el cabello, las cejas, la barba, el bigote y los hombros; picazón intensa e irritación.
Usualmente, la caspa es un síntoma de dermatitis seborreica o seborrea, una afectación de la piel que causa exceso de grasa, enrojecimiento e irritación. Suele estar presente un hongo de levadura llamado malassezia que se alimenta de los aceites de la cabeza, indica la Clínica Mayo.
¿Cómo eliminar definitivamente la caspa? Dermatóloga lo explica
La caspa generalmente se ve en personas que tienen piel cabelluda seborreica, asegura la doctora Canalizo.
En su participación en el podcast Vida Sana, mencionó que todos los días, nuestro cuerpo está eliminando células cutáneas, pero cuando tenemos piel cabelluda grasosa, se adhieren unas a otras y eso es la caspa.
"Se ha visto que esas dermatitis seborreicas relacionadas con la caspa tienen agregado un honguito y por eso se necesitan champús con efecto antimicótico", detalló.
Según la experta, lo que mejor funciona contra la caspa es un champú con ácido salicílico a cierta concentración, alantoína y el alquitrán de hulla, ya que eliminan las escamas y se cae menos el pelo.
Los champús comerciales con efecto anti caspa también pueden ser de gran ayuda, pero hay que saber utilizarlos.
"Aunque uses el mejor champú o el más caro, de nada te va a servir si no sabes cómo usarlo", refirió.
Estos son los pasos que recomienda la experta para que el champú anti caspa sea realmente efectivo:
- Moja tu cabeza con agua como normalmente lo haces, puedes hacerlo en el lavabo
- Ponte el champú mientras te haces un suave masaje en el cuero cabelludo
- Deja actuar el producto al menos 5 minutos o si es posible, un poco más
- Métete a bañar, pero enjuagando solo del cuello hacia abajo, dejando hasta el final la cabeza
De esta forma, dejarás que los compuestos del producto realmente tengan un efecto en la caspa y que elimines por completo el problema.
Recomendaciones para evitar que vuelva a salirte caspa
Una vez que la caspa esté controlada, intenta usar el champú medicinal con menos frecuencia para el mantenimiento y la prevención, recomienda la Clínica Mayo.
Cualquier persona puede tener caspa, pero hay factores que incrementan el riesgo de padecerlo, como ser hombre, tener enfermedad de Parkinson o alguna otra que afecte el sistema nervioso, vivir con VIH o algún otro padecimiento que afecte el sistema inmune y tener dermatitis seborreica.
Otras causas incluyen psoriasis y eccema, así como sensibilidad a los productos para el cuidado del cabello, lo que se denomina dermatitis de contacto.
Para prevenir nuevos brotes de caspa es importante que controles el estrés porque puede desencadenar este problema o empeorarlo, procura tener una dieta saludable y lava diario tu cabello si notas que tu cuero cabelludo es muy grasoso. Si la piel de tu cabeza es sensible, lava con menos frecuencia.
Finalmente, limpia los productos con lo que te cepillas el pelo y evitar usar demasiado producto fijador en el pelo porque pueden acumularse y contribuir a que la piel cabelluda se haga más grasosa.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok