Los riñones son órganos vitales que cumplen funciones importantes en el cuerpo, como filtrar toxinas, regular la presión arterial y equilibrar fluidos, por lo que a continuación, te daremos algunos consejos para cuidar tus riñones.
Te podría interesar
Cuidar la salud renal es fundamental para prevenir enfermedades como infecciones urinarias, enfermedad renal crónica, insuficiencia renal, cálculos renales, entre otras.
¿Cuáles son los mejores consejos para cuidar tus riñones?
Muchas veces no se les da la importancia que merecen los riñones hasta que aparecen problemas. Para evitar complicaciones, es crucial adoptar hábitos que promuevan su salud, tales como:
- Mantente hidratado
El agua es el aliado número uno de los riñones. Beber suficiente líquido ayuda a diluir los minerales y sustancias que podrían formar cálculos renales, además de facilitar la eliminación de toxinas.
Se recomienda consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día, aunque esta cantidad puede variar según factores como el clima, la actividad física o el peso corporal. Una forma sencilla de saber si estás bien hidratado es observar el color de tu orina: debe ser de un tono amarillo claro. Evita el exceso de bebidas azucaradas o con cafeína, ya que pueden deshidratarte.
- Lleva una dieta equilibrada
Una alimentación saludable es fundamental para prevenir enfermedades renales. Reduce el consumo de sal, ya que el exceso de sodio aumenta la presión arterial y sobrecarga los riñones. Opta por alimentos frescos y evita los procesados, que suelen contener altos niveles de sodio. Incorpora frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras como pescado, pollo o legumbres.
Además, limita el consumo de grasas saturadas y azúcares refinados, que pueden contribuir a la obesidad y la diabetes, dos factores de riesgo para la enfermedad renal.
- Controla tu presión arterial y niveles de azúcar
La hipertensión y la diabetes son las principales causas de daño renal crónico. Cuando la presión arterial es alta, los vasos sanguíneos de los riñones pueden dañarse, afectando su capacidad de filtración. Por otro lado, el exceso de azúcar en la sangre puede sobrecargar estos órganos.
Realiza chequeos médicos periódicos para monitorear estos valores y, si ya tienes diagnóstico de hipertensión o diabetes, sigue al pie de la letra las indicaciones de tu médico, incluyendo medicamentos, dieta y ejercicio.
- Evita el consumo excesivo de medicamentos
Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pueden ser perjudiciales para los riñones si se usan de manera prolongada o en dosis altas. Estos fármacos reducen el flujo sanguíneo hacia los riñones, lo que puede afectar su función.
Siempre consulta con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento, especialmente si ya tienes problemas renales. Además, evita automedicarte y sigue las dosis recomendadas.
- Haz ejercicio regularmente
El ejercicio no solo beneficia al corazón y al control del peso, sino que también es clave para la salud renal. La actividad física mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a que los riñones funcionen mejor. Además, reduce el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes, que son perjudiciales para estos órganos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.