RIÑONES

¿Qué efecto tiene en los riñones la diabetes? 6 síntomas de un daño irreversible

La diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica, que puede desarrollarse silenciosamente por años y manifestar síntomas hasta que el daño es irreversible

Los riñones pueden presentar falla tras años de no controlar la glucosa en sangre.
Los riñones pueden presentar falla tras años de no controlar la glucosa en sangre. Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La diabetes es una enfermedad crónica o de larga duración en la que el cuerpo no usa la insulina adecuadamente o no puede mantener el azúcar en sangre en niveles normales, lo que daña órganos del cuerpo, incluyendo los riñones. Al inicio, es común que no se presenten molestias, pero con el tiempo podemos reconocer los síntomas de un daño irreversible.

Los riñones se encargan de filtrar la sangre.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, la diabetes tipo 2 no surge de un día para otro, se va produciendo a o largo de muchos años y uno de los principales factores para desarrollarlo es la obesidad

En México, la diabetes se considera una epidemia debido a que cada vez hay más casos, lo que representa un importante reto en el sistema de salud. Cifras de la ENSANUT 2022 señalan que hay más de 14.6 millones de mexicanos con esta enfermedad que, sin saberlo, están en mayor riesgo de enfermedad renal crónica.

La diabetes se considera la causa principal de enfermedad renal crónica, que en palabras de la doctora Guillermina Muñoz Gallegos, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, se trata de una complicación grave en la que los riñones dejan de hacer su función. 

“Los riñones se encargan de filtrar la sangre y eliminar todas las toxinas de desecho, pero cuando hay un daño, se puede ver mediante pruebas de sangre u orina que empieza a haber un exceso de proteínas porque gran parte de la función del riñón también es retener proteínas y desechar toxinas”, señala la experta. 

Síntomas de un daño irreversible en los riñones por diabetes

Muñoz Gallegos destaca que la enfermedad renal crónica no se quita una vez que aparece y desafortunadamente, no suele dar síntomas en las primeras etapas, cuando puede tratarse y detener su progreso.

“Por eso es tan importante que los pacientes y la población, incluso los médicos, sepan la importancia de detectar la enfermedad de manera muy temprana”.

Un paciente con diabetes puede no sentir nada ni percibir cambios en la orina pero los riñones podrían estar dejando de funcionar. Es hasta etapas avanzadas cuando empiezan a manifestarse signos y síntomas, pero entonces ya hay un daño irreversible.

Algunas de las molestias que no se pueden dejar pasar al vivir con diabetes porque podrían indicar enfermedad renal crónica son: 

  1. Retener líquidos, que se ve con hinchazón en los pies y en etapas más avanzadas, en la cara
  2. Fatiga excesiva sin causa aparente
  3. Pérdida de apetito
  4. Dolor de cabeza
  5. Falta de concentración
  6. Náuseas y vómitos 

“Aquí es donde no queremos llegar, porque estos síntomas ya son de una etapa avanzada y si no se atiende, el paciente puede llegar a requerir diálisis o hemodiálisis. Si el daño renal es muy severo, el único tratamiento suele ser un trasplante renal”, advierte la especialista. 

Dra. Guillermina Muñoz Gallegos

¿Significa que todos los pacientes con diabetes tendrán enfermedad renal crónica?

No, esta complicación solo surge si no hay un control de la glucosa por mucho tiempo, lo que va dañando los riñones hasta que dejan de funcionar. 

De acuerdo con la experta, en México entre el 30 y 60% de las personas con diabetes tienen enfermedad renal crónica. 

Pero no solo la diabetes es un factor de riesgo, también la presión alta o hipertensión, que se relaciona con las enfermedades cardiovasculares

“Estas enfermedades están muy relacionadas con el deterioro del riñón y se le conoce como síndrome cardio-renal metabólico, es decir, que tanto las complicaciones cardiovasculares, como la diabetes y la enfermedad renal están interconectadas y se agravan unas a otras”, detalló. 

Otros factores de riesgo para la enfermedad renal crónica incluyen las grasas en sangre elevadas, lo que se conoce como hiperlipidemia, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. 

El síndrome cardio-renal metabólico es frecuente en México.

“Lamentablemente en México estos factores de riesgo son muy comunes, todos conocemos a una persona que tiene diabetes, hipertensión u obesidad y sus comorbilidades”, subraya.

La importancia de hacerse estudios a tiempo 

Debido a que la enfermedad renal crónica puede no dar síntomas en las primeras etapas, es fundamental acudir con el nefrólogo, que es el especialista en riñones, para que haga una evaluación periódica de la salud de los riñones, especialmente si tenemos diabetes o algún otro factor de riesgo. 

Si no es posible acudir directamente con un nefrólogo, el médico general de la clínica de salud más cercana es el ideal para hacer un monitoreo temprano de la función de los riñones y de pedir los estudios necesarios, que son sanguíneos y de orina. 

“Necesitamos más conciencia de que los riñones juegan un papel muy importante en enfermedades que son tan comunes en México y que desafortunadamente no se curan. Los pacientes tienen que acudir al médico y preguntar ¿cómo está la salud de mis riñones?” 

Trataimientos de la falla renal

Según la doctora Muñoz, actualmente hay dos formas de tratar una falla en los riñones. La primera es mediante modificaciones en el estilo de vida, con un buen control de las enfermedades preexistentes y que desencadenaron el daño renal, especialmente diabetes e hipertensión. 

“También hay tratamientos específicos que ayudan a frenar la progresión de la enfermedad renal crónica cuando está en una etapa temprana. Recientemente fue aprobada por Cofepris la molécula empagliflozina que si bien ya tiene más de 10 años, en un inicio estaba indicada para diabetes mellitus y riesgo cardiovascular, después para falla cardiaca y ahora enfermedad renal”

“Este tratamiento ataca las enfermedades cardiometabólicas y es una alternativa muy valiosa para frenar el avance de la enfermedad renal crónica. Está disponible en el sector público y es accesible para los médicos de primer contactor”

Un estilo de vida saludable es clave para cuidar los riñones.

La prevención es muy importante, así que la experta recomienda cuidar los riñones mediante los siguientes cambios:

  • Reducir la cantidad de sal y de bebidas azucaradas 
  • Incrementar el consumo de vegetales y alimentos con fibra
  • Reducir los alimentos ultraprocesados y chatarra
  • Mantener el control de la diabetes y la hipertensión mediante el monitoreo de la glucosa y la presión constantes, aunque no se tengan síntomas
  • Tomar los medicamentos tal y como lo indica el médico

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok