Si eres de las personas que se suelen quedar dormidas viendo la televisión, debes cambiar este hábito, a continuación, te decimos por qué deberías dejar de hacerlo.
Te podría interesar
Quedarse dormido frente al televisor es un hábito común para muchas personas, especialmente después de un largo día. Sin embargo, este comportamiento aparentemente inofensivo puede tener consecuencias negativas para la salud y la calidad del sueño.
¿Por qué deberías dejar de dormirte viendo la televisión?
Quedarte dormido viendo la televisión puede traer diferentes consecuencias para la salud, a continuación, te decimos cuáles son:
- Alteración del ritmo circadiano
La luz azul emitida por las pantallas de televisión, smartphones y otros dispositivos electrónicos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño.
Según la National Sleep Foundation, la exposición a la luz artificial antes de dormir puede retrasar el inicio del sueño y reducir su calidad. Esto se debe a que la luz azul engaña al cerebro, haciéndole creer que aún es de día, lo que dificulta la conciliación del sueño profundo.
- Sueño fragmentado y menos reparador
Quedarse dormido con la televisión encendida puede provocar un sueño fragmentado. El sonido y los cambios de luz de la pantalla pueden activar el cerebro durante la noche, interrumpiendo las fases del sueño, especialmente el sueño REM (movimiento ocular rápido), que es crucial para la recuperación física y mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que un sueño de mala calidad está asociado con problemas como fatiga crónica, dificultad para concentrarse y un mayor riesgo de desarrollar trastornos metabólicos.
- Impacto en la salud mental
Ver televisión antes de dormir, especialmente contenido estresante o violento, puede aumentar los niveles de ansiedad y estrés, dificultando la relajación necesaria para conciliar el sueño.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine encontró que las personas expuestas a contenido estimulante antes de dormir tenían más probabilidades de experimentar pesadillas o sueños inquietos.
- Riesgo de obesidad y otros problemas de salud
Dormir con la televisión encendida también se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad. Una investigación realizada por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de EE.UU. (NIEHS, por sus siglas en inglés) encontró que la exposición a la luz artificial durante la noche puede alterar el metabolismo y aumentar el apetito, lo que contribuye al aumento de peso.
Además, la falta de sueño reparador está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.