PROBLEMAS DE ESPALDA

El doctor que cura los problemas de espalda sin cirugías ni fármacos, descubre cómo lo hace

El Dr. Juan Ortega, con 20 años de experiencia, revela por qué el 80% de las personas con dolor crónico no se curan por elección propia y cómo su método SRC está devolviendo la movilidad a pacientes en todo el mundo sin cirugías ni fármacos.

El Dr. Juan Ortega, con 20 años de experiencia, revela por qué el 80% de las personas con dolor crónico no se curan por elección propia
El Dr. Juan Ortega, con 20 años de experiencia, revela por qué el 80% de las personas con dolor crónico no se curan por elección propiaCréditos: (Foto: Especial)
Escrito en VIDA SANA el

Imagina que todo lo que te han dicho sobre tu dolor de espalda está equivocado, que esa hernia discal que te aterroriza no es tu verdugo sino un mensajero. Que la cirugía que te recomendaron podría ser evitable. Esta no es una promesa vacía, sino la base del trabajo del Dr. Juan Ortega, un especialista que está revolucionando la recuperación de la columna vertebral desde su clínica y traspasando fronteras con su método y su libro “Tu dolor de espalda tiene solución, (si sabes cómo)" y habló en exclusiva con SuMédico.

Con dos décadas de experiencia, el Dr. Ortega enfrenta una realidad alarmante: su paciente promedio ahora asiste a consulta 14 años antes en tan sólo una década, pasando de 55 a 41 años de edad promedio. 

"Las generaciones que vienen, vienen fuertes para mal", advierte el especialista, señalando nuestro estilo de vida como el gran culpable de esta epidemia de dolor prematuro.

La verdad incómoda: vivimos contra nuestro diseño natural

"Pasamos muchas horas sentados, muchas horas de pie en posiciones estáticas", explica el Dr. Ortega. "El problema principal es que nadie nos ha enseñado, ni siquiera a los especialistas en salud, a enseñar a esos pacientes cómo tienen que revertir esas posiciones". Este constante repetir de malas posturas genera rigideces y bloqueos en tejidos musculares y articulares que culminan en lesiones, desde simples lumbalgias hasta hernias discales.

Pero lo más revelador viene después: "Hacer deporte no es cuidar tu cuerpo". El especialista desmonta un mito fundamental: "Estás 8 horas sentado en una oficina con tus músculos de las piernas acortados, y cuando sales de ahí no se te ocurre otra cosa que irte 40 minutos a correr. Esos músculos que han estado tranquilos ahora les pides rendimiento... eso no tiene mucho sentido".

Nuestro estilo de vida hace que suframos diferentes problemas en la espalda. (Foto: Canva)

Las medicinas que tomamos contra el dolor no son la solución

Vivimos en la sociedad más medicada de la historia, pero también en la generación con más problemas de espalda. ¿La paradoja? "Vemos mucha información, pero también mucha desinformación", analiza el Dr. Ortega. "Esa parálisis por análisis, ese exceso de documentación... en la salud no hay recetas mágicas universales".

El especialista es contundente sobre el enfoque convencional: "El dolor no es el problema. El dolor es el grito de tu cuerpo de que hay algo que no funciona bien. Cuando nos empeñamos en quitar el dolor y no buscar el origen, difícilmente lo vamos a solucionar". Y plantea una elección cruda: "¿Usted qué quiere? ¿Mejorar o curar? Porque para mí no es lo mismo".

Su método SRC: Donde el paciente se convierte en protagonista

Frente a los tratamientos pasivos de fisioterapia convencional, el Sistema de Recuperación Corporal (SRC) propone un enfoque radicalmente diferente: "Ni el dolor, ni la hernia, ni cualquier diagnóstico en una prueba es tu problema en la mayoría de los casos", afirma el Dr. Ortega. La clave está en identificar por qué duele la espalda, no en tratar el dolor mismo.

"Muchos pacientes cuando inician el proceso sienten las primeras semanas más dolor incluso del que ellos traen", revela. "Lo que buscamos en el dolor es una pista para poder encontrar el origen del problema". El tratamiento es 100% activo y se ejecuta 7 días por semana, 365 días al año a través de una plataforma online que permite seguir pacientes en todo el mundo.

Las hernias sí pueden revertirse sin cirugía

La afirmación más revolucionaria del Dr. Ortega desafía la creencia médica convencional: "Cuando tenemos una hernia en la columna, ese disco sale porque yo aprieto. El problema no es el disco, el problema soy yo. Si yo dejo de apretar, el disco no sale". Y lo demuestra con casos concretos: "En un par de años, donde había tres hernias, queda una o donde había una, no hay ninguna".

Pero lo más sorprendente viene de la literatura científica: "Estudios que cogieron a 100-120 personas sin dolor de espalda mostraron que en torno al 75-80% tenían hernias discales y vivían sin dolor". La conclusión es demoledora: "El problema no es la hernia, son tus músculos rígidos que han bloqueado tu cuerpo".

El doctor Juanma señala que el problema no es la hernia, son tus músculos rígidos que han bloqueado tu cuerpo. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los 3 hábitos que destruyen tu espalda y qué debes evitar?

El doctor Juanma señala que hay hábitos que creemos que son buenos, pero en realidad nos afectan más de lo que nos ayudan y son los siguientes:

  • Creer que hacer deporte compensa estar sentado 8 horas
  • Usar el sofá para descansar ("cuando te levantas del sofá estás peor que antes")
  • Levantarse cada 45 minutos en la oficina

En cambio, da los siguientes consejos para incorporar en nuestro día a día y así prevenir los molestos problemas lumbares:

  • Movimiento variado (no siempre el mismo deporte)
  • Aprender cómo funciona tu cuerpo (investiga, pon en duda incluso lo que yo digo)
  • Buscar la incomodidad (sube escaleras, camina, evita el ascensor)

¿Realmente quieres curarte?

La estadística más reveladora del método SRC es psicológica: "Solamente el 20% de las personas que contactan con nosotros empiezan un tratamiento. El 80% de las personas no se quieren curar". ¿La razón? "No están dispuestos a invertir una hora de su día durante 8, 9, 10 meses en conseguir restablecer su cuerpo".

El Dr. Ortega no ofrece milagros, sino responsabilidad: "La responsabilidad del 80% es tu trabajo y mi responsabilidad es el 20%. Si tú no estás dispuesto a pelearte cada día contigo para conseguir tu mejor versión, yo no hago milagros". Un mensaje duro para una generación que busca soluciones instantáneas.

El poder está en tus manos

El método del Dr. Ortega se reduce al título de su libro "Tu dolor de espalda tiene solución, (si sabes cómo)": "Tienes que aprender cómo funciona tu cuerpo. No te vale que el fisio o el médico te digan 'haz pilates, natación y fortalece la espalda'. El cómo es que no todo vale, no todo movimiento te cura".

Mientras su paciente promedio siga rejuveneciendo, su mensaje se vuelve más urgente: "Si nos empeñamos en vivir contra la naturaleza humana, que es vivir contra el movimiento, vamos a caer". Pero para aquellos que eligen el camino difícil, la recompensa es invaluable: fotos de pacientes jugando con sus nietos, mensajes de agradecimiento años después del tratamiento, y, sobre todo, la recuperación de esa calidad de vida que el dolor les había robado.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.