Estamos en la temporada en la que, si no estás enfermo tú, tienes algún compañero o familiar que sí lo está, o que si ya se alivió le quedó una tos que parece infinita, ya que todavía no se le quita, por lo que a continuación, te diremos qué es la tos paroxística que queda después de enfermarse.
Te podría interesar
En época de frío como la que estamos viviendo, es común confundir las diferentes enfermedades virales que se encuentran en el ambiente como: covid, gripe intensa e influenza.
Una característica que comparten las enfermedades virales es la tos que provoca, pero hay una tos que se distingue del resto: una que no se va y que te hace toser, pero en serio e incluso puede dificultar tu respiración.
¿Qué es la tos paroxística?
La tos paroxística, no es una enfermedad en sí misma, sino un patrón de tos caracterizado por ataques repetidos e intensos de tos seca y violenta que son tan fuertes que son agotadores, dolorosos e incluso incapacitantes.
¿Cuáles son los síntomas de la tos paroxística?
- Vómitos: debido al esfuerzo y la irritación de las vías respiratorias
- Enrojecimiento facial: por la fuerza de la tos
- Cianosis: es la coloración azulada de la piel por falta de oxígeno. Esta requiere atención médica inmediata.
La tos paroxística puede durar hasta 8 semanas debido a la naturaleza de la enfermedad y su ciclo clínico, por eso es que muchas personas siguen teniendo tos en la actualidad, aunque ya no estén enfermas.
¿Cuáles son algunas causas de este tipo de tos?
- Infecciones: La tos puede continuar después de que otros síntomas de neumonía, gripe, resfrío u otras infecciones de las vías respiratorias superiores hayan desaparecido. Una causa frecuente, aunque muchas veces no identificada, de la tos crónica en adultos es la tos ferina. La tos crónica también puede ocurrir con infecciones micóticas del pulmón, infección de tuberculosis (TB) o infección pulmonar con organismos micobacterianos no tuberculosos.
- Goteo nasal posterior: Cuando la nariz o los senos paranasales producen un exceso de mucosidad, esta gotea por la parte posterior de la garganta y provoca el reflejo de la tos. Esta afección también se denomina síndrome de tos de las vías respiratorias superiores.
- Asma: La tos relacionada con el asma puede aparecer o desaparecer en función de la estación del año, aparecer luego de una infección de vías respiratorias superiores o empeorar con la exposición al aire frío o ciertas sustancias químicas o fragancias. Existe un tipo de asma (variante tusígena del asma), en que la tos es el síntoma principal.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): En esta afección frecuente, los ácidos del estómago vuelven al tubo que conecta el estómago con la garganta (esófago). La irritación constante puede provocar tos crónica. La tos, a su vez, empeora la ERGE, un círculo vicioso.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.