OLOR CORPORAL

¿Cómo cambia el olor corporal con la edad?

Cada persona posee un olor corporal, pero este depende de la edad que tenga, y es que sí, el olor de las personas va cambiando conforme van pasando los años

El olor corporal va cambiando conforme pasan los años
El olor corporal va cambiando conforme pasan los años Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Seguramente te es muy fácil identificar el olor a bebé, también puedes estar familiarizado con el del adulto mayor, pero todas las personas poseen un olor corporal dependiendo de su edad y hoy te diremos cómo va cambiando.

Cada persona posee un olor corporal, pero este depende de la edad que tenga, y es que sí, el olor de las personas va cambiando conforme van pasando los años, ¿lo sabías?

Así cambia el olor corporal dependiendo con la edad

El olor corporal evoluciona a lo largo de la vida, y los cambios que se producen no solo tienen una explicación biológica, sino también juegan un papel importante en la selección social y evolutiva, de acuerdo con un artículo publicado en la BBC.

El olor corporal de los bebés fortalece el afecto con sus padres

Durante la infancia, el olor corporal suele ser suave debido a la baja actividad de las glándulas sudoríparas y a un microbioma cutáneo sencillo. Aún así, los padres son capaces de identificar este olor que desprende su hijo.

El olor corporal del bebé genera una percepción olfativa emocional agradable o familiar, activan las redes neuronales de la recompensa y el placer y disminuyen las respuestas del estrés.

El olor corporal de los bebés es uno de los más conocidos. (Foto: Canva)

Los adolescentes huelen a humanidad

La adolescencia significa un cambio importante en el olor corporal. Esta transformación se debe a la producción de hormonas sexuales, que, entre otras cosas, induce la activación de las glándulas sudoríparas y sebáceas.

Mientras que la mayoría de las glándulas sudoríparas excretan agua y sales, las glándulas sudoríparas llamadas apocrinas segregan proteínas y lípidos.

Es la degradación conjunta de estos lípidos y del sebo liberado por las glándulas sebáceas presentes por casi toda la piel lo que genera el característico olor a “humanidad” en los adolescentes. 

Los adolescentes tienen un olor peculiar. (Foto: Canva)

En la edad adulta cada persona desarrolla un olor característico

Las glándulas sebáceas alcanzan su actividad máxima en la edad adulta. Aunque menos intenso que la adolescencia, el olor corporal sigue existiendo en cada persona y depende de factores como la dieta, el estrés, los niveles de hormonas o el microbioma cutáneo.

En esta edad se termina de desarrollar el olfato por lo que se puede reconocer el poseer un aroma característico y la capacidad de detectar olores ajenos proporciona información social respecto a ti, tus familiares, edad, sexo, personalidad, enfermedades y emociones.

El característico olor del adulto mayor

Con el envejecimiento, la falta de colágeno de la piel aplasta y reduce la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas lo que hace que el olor evolucione.

A partir de los 40 años, comienza a cambiar la forma en que se procesan algunos ácidos grasos de la piel, como el omega-7. La oxidación del ácido graso monoinsaturado da lugar al 2-nonenal, responsable del olor característico.

El olor de la vejez no tiene tanto que ver con la higiene, sino con la evolución normal de la piel y de los olores del cuerpo humano.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.