PRÁCTICAS QUE DAÑAN LOS RIÑONES

5 prácticas que son peligrosas para los riñones

Muchos de nosotros cometemos errores cotidianos que, con el tiempo, pueden deteriorar su función y llevarnos a padecer enfermedades renales crónicas

Descubre las prácticas que dañan los riñones
Descubre las prácticas que dañan los riñonesCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Los riñones son órganos vitales que trabajan silenciosamente filtrando toxinas, regulando la presión arterial y manteniendo el equilibrio de líquidos en el cuerpo, sin embargo, en muchas ocasiones cometemos prácticas que son peligrosas para ellos sin saberlo, a continuación, te decimos cuáles son.

Es muy importante cuidar los riñones ya que estos juegan un papel fundamental en el buen funcionamiento del cuerpo humano, por lo que es imprescindible conocer las prácticas que ponen en riesgo a estos órganos.

¿Cuáles son las prácticas que son peligrosas para los riñones?

Muchos de nosotros cometemos errores cotidianos que, con el tiempo, pueden deteriorar su función y llevarnos a padecer enfermedades renales crónicas. Lo preocupante es que estos malos hábitos suelen pasar desapercibidos hasta que el daño está avanzado. 

A continuación, te revelamos las 5 prácticas más dañinas para nuestros riñones:

  • Consumir sal en exceso

Uno de los peores enemigos de los riñones es el consumo excesivo de sal, un hábito profundamente arraigado en la dieta moderna. Cuando ingerimos demasiado sodio, los riñones tienen que trabajar el doble para eliminarlo a través de la orina, lo que genera un estrés constante en estos órganos. Con el tiempo, este sobreesfuerzo puede derivar en hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad renal crónica. 

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 5 gramos de sal al día, pero muchas personas duplican esta cantidad sin darse cuenta. 

  • Beber poca agua

Otro hábito peligroso es beber poca agua, un error común especialmente entre quienes pasan largas horas trabajando o simplemente olvidan hidratarse. Los riñones necesitan un flujo constante de líquidos para diluir y eliminar eficientemente las toxinas del organismo. 

Cuando no bebemos suficiente agua, la orina se concentra demasiado, facilitando la formación de cálculos renales y aumentando el riesgo de infecciones urinarias. Muchas personas solo beben cuando sienten sed, pero en realidad esta sensación aparece cuando ya estamos levemente deshidratados. Los especialistas recomiendan consumir entre 2 y 3 litros de agua al día, dependiendo del clima y la actividad física que realicemos.

Beber poca agua es dañina para los riñones. (Foto: Canva)
  • Tomar muchos analgésicos

El abuso de analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol es otro factor que perjudica gravemente la salud renal. Estas medicinas, aunque son de venta libre, pueden causar daños irreversibles en los riñones cuando se consumen con frecuencia o en dosis elevadas.

  • Fumar

Fumar es otro vicio que afecta directamente a los riñones, aunque pocas personas lo relacionan con problemas renales. Las toxinas del tabaco no solo dañan los pulmones, sino que también deterioran los vasos sanguíneos, reduciendo la circulación hacia los riñones y comprometiendo su capacidad de filtrado. Estudios han demostrado que los fumadores tienen hasta un 60% más de probabilidades de desarrollar enfermedad renal crónica que los no fumadores. Además, el tabaquismo acelera la progresión de la diabetes y la hipertensión, dos de las principales causas de fallo renal. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar para proteger no solo tus riñones, sino todo tu organismo.

Fumar daña terriblemente los riñones. (Foto: Canva)
  • Consumir proteínas en exceso

El consumo excesivo de proteínas, especialmente de origen animal, puede sobrecargar los riñones con el paso del tiempo. Cuando comemos más proteínas de las que necesitamos, los riñones deben trabajar horas extras para eliminar los subproductos de su metabolismo, como la urea y el amoniaco. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.