El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una condición compleja que afecta entre el 6% y el 20% de las mujeres en edad reproductiva. Los científicos aún tienen mucho que aprender sobre las causas de esta afección y por qué puede ser tan diferente de una mujer a otra. En afán de encontrar respuestas algunas mujeres recurren a Internet. Sin embargo, existen 4 mitos sobre el SOP que están promoviendo los influencers. Te decimos cuáles.
Te podría interesar
4 mitos sobre el SOP que promueven los influencers
Los síntomas del SOP varían ampliamente e incluyen irregularidades menstruales, exceso de andrógenos y la presencia de folículos inmaduros en los ovarios. Además, este síndrome se asocia con riesgos elevados de diabetes, enfermedades cardiovasculares, ansiedad, depresión e inflamación crónica.
De acuerdo con National Geographic, “PCOSTok" es un hashtag que los usuarios de TikTok incluyen en sus vídeos para enlazar contenidos sobre el SOP a partir de sus siglas en inglés. Sin embargo, a pesar de su impacto en la salud, todavía existen muchos mitos en torno a esta condición, promovidos principalmente en redes sociales por influencers sin el respaldo de la evidencia científica:
- Existen cuatro tipos de SOP: Algunos influencers han popularizado la idea de que hay cuatro subtipos de SOP: resistencia a la insulina, inflamación, disfunción de las glándulas suprarrenales y el "SOP post-anticonceptivos". Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta clasificación. La mayoría de las mujeres con SOP presentan tanto resistencia a la insulina como inflamación, lo que indica que estas características no son subtipos separados, sino manifestaciones de la misma condición. Además, dejar los anticonceptivos no causa SOP, sino que puede hacer visibles síntomas previamente enmascarados por los efectos de la medicación. Aunque ciertos síntomas pueden cambiar con la edad, la idea de subtipos distintos es engañosa y no está respaldada por la comunidad médica.
- Las mujeres con SOP deben eliminar el gluten y los lácteos: No hay evidencia científica que sugiera que eliminar el gluten y los lácteos sea necesario para controlar el SOP, a menos que la persona tenga celiaquía o intolerancia específica. De hecho, estos grupos de alimentos pueden proporcionar nutrientes esenciales para la salud. Sin embargo, algunas dietas pueden ayudar a mejorar los síntomas. Las dietas antiinflamatorias, como la mediterránea, han demostrado reducir la inflamación, mientras que las dietas moderadas en carbohidratos pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y la regulación hormonal. No se trata de eliminar grupos de alimentos, sino de adoptar un enfoque nutricional equilibrado y sostenible.
- Reducir el cortisol es clave para tratar el SOP: Si bien algunas investigaciones han encontrado niveles elevados de cortisol en algunas mujeres con SOP, esto no significa que reducir esta hormona sea la clave del tratamiento. El cortisol fluctúa naturalmente a lo largo del día, y los niveles elevados asociados con estrés extremo se relacionan con el síndrome de Cushing, una condición distinta del SOP. Asimismo, el mito de que las mujeres con SOP deben evitar el ejercicio intenso para no aumentar el cortisol no tiene respaldo científico. De hecho, el entrenamiento de alta intensidad (HIIT) ha demostrado reducir los niveles de cortisol en mujeres con SOP y mejorar su salud metabólica.
- Los suplementos pueden curar el SOP: El SOP es una condición crónica que no tiene cura, aunque sus síntomas pueden manejarse con cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos. Suplementos como el inositol han mostrado beneficios en la resistencia a la insulina y la calidad de los óvulos, pero no revierten la enfermedad. Del mismo modo, la idea de que ciertos tés pueden “desintoxicar” el útero es completamente falsa. El útero no necesita ser limpiado, aunque algunos tés, como el de menta verde o el té verde, pueden ayudar a aliviar ciertos síntomas del SOP al reducir la inflamación o la testosterona.
En resumen, las redes sociales pueden ser una fuente de información útil, pero también propagan mitos sin fundamento sobre el SOP. Es importante recurrir a fuentes confiables y evidencia científica para comprender mejor esta condición y sus tratamientos. En lugar de seguir consejos infundados, lo mejor es consultar con profesionales de la salud para abordar el SOP de manera efectiva y personalizada.