AL TRABAJO EN BICI

Enfermedades que no sabías que puedes prevenir al ir al trabajo en bici

Ir al trabajo en bici puede salvar vidas, según un reciente estudio escocés, el desplazamiento activo reduce significativamente el riesgo de enfermedades

Ir al trabajo en bici puede salvar vidas.
Al trabajo en bici.Ir al trabajo en bici puede salvar vidas.Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Ir al trabajo en bici puede salvar vidas, según un reciente estudio escocés, el desplazamiento activo reduce significativamente el riesgo de enfermedades crónicas y mentales. Pero no solo eso, desplazarte en bicicleta a tus labores reduce hasta en 50% el riesgo de morir por cáncer o infarto. Te damos los detalles.

Enfermedades que no sabías que puedes prevenir al ir al trabajo en bici

El estudio “Health benefits of pedestrian and cyclist commuting: evidence from the Scottish Longitudinal Study” publicado en BMJ Public Health, es la primera investigación en proporcionar evidencia directa sobre la relación entre los desplazamientos activos y la salud a lo largo del tiempo. 

Se analizaron a más de 82 mil personas durante 18 años y se encontró que quienes optaban por la bici como modo de transporte diario tenían un menor riesgo de hospitalización y prescripciones médicas. En comparación con quienes utilizaban medios de transporte motorizados, los ciclistas experimentaron un:

  • 47% menos de riesgo de muerte por cualquier causa
  • 10% menos de riesgo de hospitalización general
  • 24% menos de hospitalización por enfermedades cardiovasculares y 30% menos de prescripciones para tratarlas
  • 24% menos de hospitalización por cáncer y 51% menos de riesgo de muerte por esta enfermedad
  • 20% menos de prescripciones para salud mental

La relación entre el desplazamiento activo y la salud mental también es clave. Este estudio confirmó que quienes se desplazan en bicicleta necesitan menos medicación para tratar la depresión y la ansiedad. No solo el ejercicio físico influye en este resultado, sino también el hecho de socializar en el trayecto y evitar el estrés del tráfico.

Ir al trabajo en bici puede salvar vidas. Crédito: Canva.

Perspectivas globales 

El teletrabajo o home office podría poner en riesgo estos beneficios para la salud. Muchas personas han perdido el desplazamiento activo como su única fuente de ejercicio diario. Para contrarrestar este impacto, los expertos recomiendan sustituir el trayecto al trabajo con caminatas o paseos en bicicleta.

Aunque esta investigación es sobre Escocia, revela la importancia y necesidad de invertir en infraestructuras seguras para peatones y ciclistas. Escocia invierte 320 millones de euros anuales en carriles bici y peatonalización, con el objetivo de que el 20% de los viajes sean activos para 2025. 

En resumen, la evidencia es clara: promover la movilidad activa es una estrategia efectiva y económica para mejorar la salud pública y reducir costos en hospitalizaciones y bajas laborales. Lo cual suma un precedente a replicarse en distintas ciudades a nivel mundial. 

En nuestro país, un ejemplo de promoción a la movilidad activa es el 2do Foro Nacional de la Bicicleta, que se realizará del 2 al 6 de abril en Querétaro, una oportunidad única para que las ciudades de México se inspiren en esfuerzos locales y compartan sus experiencias en la creación de entornos urbanos más inclusivos. Un esfuerzo de la organización civil para promover el uso de la bici en sus diversas vertientes y la movilidad sostenible.

¿Y tú? ¿Alguna vez has ido al trabajo en bici?