En las últimas semanas no hemos dejado de ver en redes sociales noticias que hablan sobre el Electrolit, la mayoría de ellas son negativas, pero hoy te diremos sí realmente tienen fundamento y lo que dice Profeco.
Te podría interesar
¿Qué es Electrolit?
Para empezar, debemos de explicar que el Electrolit es una marca de sueros que contienen una mezcla de electrolitos como sodio, potasio, calcio, magnesio y azúcares diseñada para prevenir y tratar el desequilibrio hidroelectrolítico.
Electrolit se debería de ocupar para reponer líquidos y minerales perdidos por causas como el calor excesivo, el ejercicio intenso, la diarrea, el vómito o incluso la cruda, por eso Electrolit no se debe tomar como agua del diario.
¿El Electrolit es bueno o malo para la salud? Esto dice la Profeco
Electrolit se ha posicionado en el mercado mexicano como una de las opciones preferidas para combatir la deshidratación, ya sea por enfermedades gastrointestinales, actividad física intensa o incluso resacas. Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿realmente son tan benéficos para la salud como aparentan? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidió responder esta interrogante mediante un estudio técnico que evaluó a fondo la composición y calidad de estos productos.
La hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, donde el agua representa aproximadamente el 60% del peso corporal en hombres y 50% en mujeres. Este vital líquido regula la temperatura corporal, mantiene la elasticidad de la piel, lubrica articulaciones y órganos, y asegura una digestión adecuada. Cuando aparece la deshidratación con síntomas como mareos y dolores de cabeza, muchos consumidores recurren a sueros orales como Electrolit, pero es crucial entender su verdadero impacto en la salud.
Profeco diseñó un análisis integral que consideró siete aspectos fundamentales: información al consumidor, contenido de azúcares, valor energético, calidad sanitaria, contenido neto, presencia de edulcorantes no calóricos, y niveles de minerales y vitaminas. La presentación de 625 ml de Electrolit demostró un desempeño particularmente destacado en dos rubros: calidad sanitaria y contenido neto, cumpliendo cabalmente con lo especificado en el empaque. Este riguroso examen permitió obtener una visión completa sobre la calidad y composición real del producto.
Composición nutricional: minerales y valor energético
El estudio reveló que Electrolit contiene 20 kilocalorías por porción y una específica combinación de minerales esenciales para la rehidratación. Por cada 100 mililitros, el suero aporta 8 miligramos de calcio, 4.9 miligramos de magnesio, 77.6 miligramos de potasio y 63 miligramos de sodio. Esta formulación está diseñada para reponer electrolitos perdidos durante procesos de deshidratación, aunque las cantidades representan contribuciones modestas respecto a los requerimientos diarios totales de estos minerales.
Recomendaciones de consumo: equilibrio y precaución
Profeco concluyó que el consumo ocasional de Electrolit no representa riesgos para la salud, pero advirtió sobre los peligros de su consumo constante y excesivo. La institución enfatizó que estos productos deben utilizarse principalmente para situaciones específicas de deshidratación y no como sustituto del agua en la hidratación diaria regular. El consumo inmoderado podría generar desequilibrios electrolíticos en el organismo, especialmente por el contenido de sodio y otros minerales cuando se ingieren en grandes cantidades sin necesidad médica.
El veredicto final: agua como hidratante principal
La recomendación central del estudio mantiene al agua natural como la opción ideal para la hidratación cotidiana. Los sueros orales como Electrolit encuentran su verdadero valor en circunstancias particulares donde existe pérdida significativa de líquidos y electrolitos, siendo entonces cuando despliegan su máxima efectividad. Los consumidores deben considerar que se trata de un producto especializado, no de una bebida para consumo diario, reservando su uso para cuando realmente se necesite reponer minerales perdidos por deshidratación.
El estudio de Profeco, realizado en 2022, ofrece valiosa información para consumidores que regularmente adquieren productos hidratantes. Si bien Electrolit cumple su función en contextos específicos, la hidratación base debe provenir predominantemente del consumo de agua simple. Los especialistas coinciden en que entender la diferencia entre hidratación de mantenimiento y rehidratación terapéutica es clave para hacer un uso adecuado de estos productos, evitando así potenciales desequilibrios metabólicos por consumo innecesario o excesivo.
¿Existe una campaña de desprestigio contra Electrolit?
Como iniciamos diciendo en la nota, a través de redes sociales circulan muchas noticias en las que alertan que el Electrolit contiene exceso de azúcar y que podría ser nocivo para la salud, pero @MrDoctor a través de su cuenta de X, ha lanzado varias publicaciones en las que señala que existe una campaña de desprestigio en contra de la marca, e incluso hizo un video en YouTube donde muestra pruebas en las que se muestra que a él mismo le ofrecieron participar en dicha campaña de desprestigio.
Electrolit no miente
Mr. Doctor también explica que Electrolit no miente sobre la cantidad de azúcar que contiene, “En sus sellos dice que tiene glucosa de 5 gramos por 100 ml en su cantidad, que otras personas no lean es otra cosa, aquí dice que tiene sodio, potasio y trae hasta la farmacéutica Pisa. A mí nunca me ha mentido, yo siempre he sabido eso, por eso no lo tomo”.
En su cuenta de X, Mr. Doctor desmiente a otros dos doctores que señala los supuestos peligros de consumir Electrolit y como la marca engañaría a la gente, “no hay que desinformar, el Electrolit no es un refresco, es un suero, aquí lo importante es saber cuándo se tienen que tomar, claro, en general las personas no deberían de tomar esa cantidad de azúcar, pero cuando hay la necesidad de tomarse un suero se deben de tomar”.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.