Los sueros orales son líquidos vitales en el tratamiento de la deshidratación causada por múltiples enfermedades.
La deshidratación puede presentarse a cualquier edad, pero es más peligrosa en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El suero oral, también conocido como solución de rehidratación oral, es una mezcla de agua, sales y glucosa que permite recuperar líquidos y electrolitos perdidos, y constituye la primera medida de tratamiento según las guías médicas mexicanas.
Te podría interesar
Estas soluciones son más efectivas que el agua sola, puesto que el equilibrio de sodio, potasio y glucosa facilita la absorción de líquidos en el intestino. Su uso ha demostrado salvar millones de vidas en casos de diarrea, vómito y golpes de calor.
Sin embargo, en México las denominaciones pueden confundirse, causando incertidumbre en los consumidores. Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis de mercado en este tipo de líquidos.
La clasificación de Suerox, según Profeco
La función principal de este grupo de bebidas es reponer líquidos y electrolitos en casos de deshidratación por diarrea, vómito o golpes de calor. Por ello, la Profeco enfatizó sobre esta presentación:
"SUEROX NO ES UN SUERO SUEROX Que no te confunda, destaca la leyenda “Electrolitos Orales”; sin embargo, NO ES UN SUERO".
Por el contrario, la dependencia mexicana destacó que esta bebida encaja en el rubro de bebidas hidratantes debido a que:
- No está regulada por la Secretaría de Salud.
- Contiene edulcorantes, por lo que no está recomendadas en niños.
- No debe tomarse como si fueran agua, ya que puede provocar problemas de salud, en particular en personas que deben restringir su consumo de sodio como quienes padecen hipertensión
- No hay una norma que establezca la denominación “Bebidas Hidratantes”, por lo que puede confundirse con Sueros Orales o Bebidas para Deportistas.
- No se contempla anexarla a la NOM-218-SSA1-2011, ya que puede causar confusión al consumidor con respecto a los Sueros o Electrolitos Orales, que cuenta con registro sanitario.
Al contrario, el suero oral es una fórmula que combina: agua, sales (sodio, potasio, cloro, citrato) y glucosa.
La Secretaría de Salud de México recomienda tener siempre sobres de suero oral en casa, especialmente en temporada de calor, porque su uso oportuno evita complicaciones como choque hipovolémico o falla renal.
El suero oral es un recurso económico y eficaz para tratar la deshidratación. Su disponibilidad en farmacias y centros de salud lo convierte en un indispensable en todas las medicinas de los hogares. Seguir las indicaciones médicas y reconocer los signos de alarma puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación grave.
Recuerda, en situaciones de deshidratación grave (cuando hay pérdida de consciencia, convulsiones o incapacidad para beber) el tratamiento debe ser hospitalario con líquidos intravenosos.
¿Has comprado algún producto de esta marca?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.