No todas las bebidas de hidratación son iguales: sueros orales, bebidas deportivas y rehidratantes cumplen funciones distintas.
En México, el consumo de bebidas como Electrolit, Gatorade o sueros caseros es cada vez más común. Sin embargo, no todas están hechas para lo mismo. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), usar el producto equivocado puede ser ineficaz o incluso dañino, especialmente en niños, adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.
Te podría interesar
Por ello, la legislación mexicana marca 3 grupos de bebidas para la hidratación. Aquí en Sumédico te explicamos.
Diferencias entre sueros orales, bebidas deportivas y rehidratantes
1. Suero oral
La función principal de este grupo es reponer líquidos y electrolitos en casos de deshidratación por diarrea, vómito o golpes de calor. Su composición química incluye agua, sodio, potasio, glucosa y a veces citrato o cloruro. Tiene una concentración específica recomendada por la OMS.
Este grupo es recomendado para tratar enfermedades gastrointestinales, diarrea infantil, deshidratación leve o moderada.
No es para uso diario ni como sustituto de agua.
2. Bebidas deportivas
Cumplen con rehidratar y dar energía rápida durante ejercicios prolongados o de alta intensidad. Están formadas por agua, electrolitos en menor concentración, azúcares y saborizantes.
Este tipo de líquidos son recomendados para atletas que entrenan más de una hora continua, corredores, ciclistas, triatletas. Sin embargo, en personas sedentarias puede ser contraproducente por el exceso de azúcar.
3. Bebidas rehidratantes
El principal propósito de este grupo es reponer líquidos y electrolitos, inicialmente creadas para uso médico hospitalario: agua, glucosa y una combinación de electrolitos (sodio, potasio, calcio, magnesio). Generalmente más azucaradas que un suero oral médico.
Esto debe ser usado en casos leves de deshidratación, ejercicio intenso o exposición al calor. No obstante, el nivel de hidratación no es igual al de un suero oral, además de contener cantidades peligrosas de azúcar.
Su consumo frecuente o en exceso puede alterar los niveles de electrolitos y aumentar la ingesta de azúcar.
Riesgos de confundir sueros con bebidas deportivas
Cada tipo de bebida tiene una formulación y un uso específico, y usarlas de manera inadecuada puede traer más riesgos que beneficios. Antes de recurrir a ellas, lo mejor es identificar la necesidad real y, en casos de enfermedad, consultar a un médico.
Hay ciertos riesgos de confundir ciertas bebidas, por ejemplo, una botella de 625 mililitros de bebida rehidratante contiene cerca de 30 gramos de azúcar, lo que equivale a casi 6 cucharaditas. El consumo frecuente puede contribuir al sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2, problemas de gran prevalencia en México.
Si el cuerpo no necesita reposición, beber estas soluciones puede provocar un desequilibrio de sodio o potasio, causando síntomas como mareos, palpitaciones o debilidad. Lo ideal es reservarlo para situaciones médicas o físicas específicas y no como sustituto del agua.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok