REGRESO A CLASES

¿Tu hijo regresa a clases? Estos consejos pueden ayudarte

Conoce las estrategias prácticas para facilitar la transición de las vacaciones a la rutina escolar

Conoce los consejos que te ayudarán a que el regreso a clases para tus hijos sea mejor
Conoce los consejos que te ayudarán a que el regreso a clases para tus hijos sea mejor Créditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

El regreso a clases siempre suele ser complicado, sobre todo después de unas largas vacaciones de verano, por eso hoy te daremos algunos consejos que pueden ayudarte a ti y a tu hijo a que este proceso no sea tan cansado.

El final de las vacaciones y el regreso a clases representan un desafío tanto para niños como para padres. Después de semanas de horarios flexibles, días de playa o tardes de juego sin límites, reestablecer la rutina escolar requiere de una planificación cuidadosa y una dosis extra de paciencia

Esta transición, manejada adecuadamente, puede marcar la diferencia entre un inicio de ciclo escolar estresante y uno lleno de entusiasmo y nuevas oportunidades de aprendizaje.

Los consejos que debes saber para este regreso a clases

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el proceso puede tomar entre dos y tres semanas, dependiendo de la edad y temperamento del niño. La clave está en implementar cambios graduales que permitan a los menores reajustarse física y emocionalmente a las demandas académicas, mientras los padres organizan los aspectos prácticos que garantizan un comienzo ordenado y exitoso del año escolar.

Estos son los consejos que debes saber para este regreso a clases:

  • Reajuste gradual de horarios y rutinas

Comienza a ajustar progresivamente los horarios de sueño y alimentación. Si durante las vacaciones los niños se dormían y despertaban tarde, ve corriendo su hora de acostarse 15 minutos más temprano cada dos o tres días hasta alcanzar la hora ideal para los días escolares. Implementa rutinas matutinas de práctica: levántenlos a la hora que lo harían para ir a la escuela, sirvan un desayuno completo y vístanse como si realmente fueran a salir. Esto ayuda a resetear su reloj biológico suavemente y reduce el shock del primer día.

  • Crea un espacio de estudio organizado y motivador

Involucra a tu hijo en la elección de sus útiles escolares, forrado de cuadernos y organización de su mochila. Un espacio bien iluminado, libre de distracciones y con todos los materiales necesarios a la mano promueve la concentración y el gusto por el estudio. Establece desde el principio que este será un lugar para hacer tareas y leer, asociándolo con productividad, pero también con comodidad y pertenencia.

Dediquen un tiempo juntos para organizar el escritorio o área de estudio. (Foto: Canva)
  • Fomento de autonomía y responsabilidad progresiva

Según la edad del niño, asígnale responsabilidades relacionadas con su vida escolar. Los más pequeños pueden encargarse de elegir su ropa la noche anterior y guardar sus zapatos al llegar a casa. Los mayores pueden preparar su lunch o repasar su lista de materiales cada mañana. Esto no sólo aligera la carga para los padres, sino que desarrolla en los niños sentido de responsabilidad y orgullo por su independencia. Utiliza calendarios visuales o checklist para ayudarles a recordar sus tareas sin que tengas que repetírselos constantemente.

  • Manejo de ansiedades y expectativas escolares

Es normal que los niños experimenten cierta ansiedad ante lo desconocido, especialmente si cambian de escuela. Conversa abiertamente con ellos sobre sus miedos y expectativas. Para niños más pequeños, lean libros infantiles sobre el regreso a clases y jueguen "a la escuelita" para familiarizarlos con las rutas.

Ayuda a tus hijos a manejar la ansiedad y controlar las expectativas escolares. (Foto: Canva)
  • Organización logística familiar y planificación de menús

La logística es fundamental para evitar mañanas caóticas. Durante este fin de semana, planifica los menús de lunchs saludables y prepara lo que se pueda con anticipación (lavar y cortar frutas/verduras, porcionar snacks). Establece un punto específico en casa para mochilas, loncheras y documentos importantes. Crea una carpeta con todos los formularios médicos y permisos que necesitarás durante el año. Coordina con otros padres del vecindario para turnarse en el transporte o cuidado después de clases si es necesario.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.